Rozalén ha estado este lunes en Xirivella para inaugurar el mural ‘La puerta violeta’, obra de los artistas Nacho Mawe y Xemayo e inspirado en la canción del mismo nombre. La cantante también ha participado en un debate con el alumnado de los institutos de la localidad y ha firmado el mural.
“Lo que he visto en Xirivella es muy esperanzador por la cantidad de gente que había y por el ambiente. Había gente muy joven, gente mayor, raperos, había gente muy diferente y eso es lo importante, que entre todos construyamos una sociedad en la que todo el mundo vivamos de la mejor manera posible”, ha asegurado Rozalén al término del acto.
La artista, que se ha mostrado emocionada por el mural, también ha expresado su deseo de que “en algún momento ‘La puerta violeta’ se vea como algo que está contextualizado en otro momento” y ha lamentado que los último tiempos la sociedad no avance tan unida en la lucha feminista: “la canción salió en 2017 y en 2018 vi que se estaban dando pasos importantes hacia adelante en igualdad, pero veo que últimamente, a pesar de que se está avanzando, mucha gente quiere que demos pasos hacia atrás. Hay más separación. Por ello, tenemos que seguir trabajando porque cuando una persona entiende lo que es la lucha feminista, no puede hacer otra cosa que sumarse a ella”.
Rozalén ha estado acompañada durante el acto por Michel Montaner, alcalde de Xirivella, Paqui Martínez, concejala de Igualdad, y los artistas Nacho Mawe y Xemayo. “El mural de
‘La puerta violeta’ ya es un icono de la ciudad, representa la puerta de las personas libres e iguales que siempre encontrarán su lugar en Xirivella”, señala el alcalde, que también ha agradecido a Rozalén su presencia y, sobre todo, “su generosidad y compromiso social”. Un agradecimiento al que se ha sumado Nacho Mawe, uno de los autores del mural, que ha destacado la importancia del arte urbano para expresar ideas y valores. “Lo que empezó como un mural se ha convertido en una fiesta por la reivindicación y la igualdad”, ha afirmado Mawe.
Tras el acto, Rozalén ha visitado la Casa de la Dona, donde se ha interesado por el trabajo que se lleva a cabo allí y ha podido charlar con los diferentes colectivos feministas de la localidad.
La inauguración se ha llevado a cabo en el marco de un Encuentro por la igualdad en el que ha participado unos cuatrocientos alumnos de los distintos institutos de Xirivella. Además, durante toda la mañana han tomado parte en las exhibiciones de arte urbano que se han desarrollado alrededor del mural. Pintura, baile urbano y rap con valores a cargo del colectivo Let’s Grow.
Premio Clara Campoamor de Alaquàs
La cantante también ha visitado hoy Alaquàs y ha recogido su Premio Clara Campoamor. La artista fue galardonada en el año 2020 y no pudo recoger el premio de manera oficial por la pandemia. Hoy, aprovechando que se encontraba cerca del municipio, ha querido pasar un rato, recoger su galardón y visitar el Paseo Violeta donde tiene una baldosa con sus huellas.
El Alcalde de Alaquàs, Toni Saura, concejalas y concejales del Ayuntamiento de Alaquàs y el Consejo de Mujeres de Alaquàs, han recibido a la artista en el Castell de Alaquàs donde se le ha hecho la entrega del reconocimiento. Ha estado presente también la Fallera Mayor de Alaquàs, Carolina Sanchis Mengod y una representación de las asociaciones locales. En el acto, el primer edil se ha mostrado satisfecho de “poder celebrar este acto coincidiendo con el 20 aniversario del Castell de Alaquàs porque éste es el espacio ideal para poder celebrar este premio donde reconocemos el trabajo por la igualdad de las mujeres y aquellas que han dejado huella en este camino”.
A continuación, la Concejala de Igualdad, Elena Álamo, ha dado lectura a las razones que motivaron al Consejo de las Mujeres de Alaquàs a premiar a Rozalén en 2020. Para el Consejo de Mujeres de Alaquàs, la cantante “es una mujer comprometida con el feminismo que a través de la música ha hecho llegar su mensaje de lucha a toda la sociedad, fomentando la educación en valores y la defensa de los derechos de las mujeres. Por su capacidad de comunicar el mensaje a través de la música, por la belleza de expresarlo, por su compromiso, por la amplitud de personas receptoras de su mensaje y por la generación de compromiso social” se decidió otorgar este premio. Por su parte, Rozalén se ha mostrado muy agradecida y ha reconocido que “actos como éste hace que conozca ellos lugares, la gente y creamos vínculo”.
Después han realizado un recorrido por las diferentes dependencias del monumento. Después, en la sala Xemeneia se ha proyectado un video protagonizado por los centros educativos, asociaciones y colectivos de Alaquàs, resultado del trabajo colectivo de la campaña del 8 de Marzo 2020 y que estaba previsto proyectar en la entrega del premio de aquel año. Después se han desplazado al Paseo Violeta, un camino de pasos en favor de la igualdad entre mujeres y hombres, iniciativa del Ayuntamiento de Alaquàs fruto del compromiso de poner en valor el trabajo realizado por las mujeres que en él se reconocen en su lucha por la defensa de los derechos y las libertades de las mujeres.