NULL
El conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha estado en el CEIP Gasparot y el CEIP Doctor Álvaro Esquerdo para comprobar la evolución de las obras de estos dos centros educativos de nueva construcción en los que la Conselleria invierte más de 13 millones de euros.
El responsable de Educación de la Generalitat ha estado acompañado por el director general de Infraestructuras Educativas de la Conselleria, Víctor Garcia; el director territorial de su departamento en las comarcas de Alicante, David Vento; representantes de las comunidades educativas de los centros, y parte de la corporación municipal de la localidad, encabezada por el alcalde de la Vila Joiosa, Andreu Verdú.
Vicent Marzà ha querido explicitar que “el encuentro con las comunidades educativas del Gasparot y el Esquerdo me conmueve especialmente, porque el trabajo para tener, por fin, las máquinas, los obreros y las grúas, que avanza a buen ritmo en los dos casos, ha sido en muchos momentos durísimo. Para todos. Para nosotros, desbloqueando y yendo por delante con hechos y no promesas, como en anteriores gobiernos, y para tantas familias, alumnado y profesorado que han tenido que aguantar, años en un caso y décadas en el otro, en barracones. Generaciones de personas que, con toda la razón, dejaron de confiar en que este trabajo acabara siendo una realidad. Somos perseverantes, tenemos que serlo, y aquí están los resultados. Solo así vale la pena dedicarse a lo que nos dedicamos, siendo conscientes de que siempre queda mucho por hacer”.
Según indican fuentes municipales, las obras de construcción del CEIP Gasparot se iniciaron el mes de septiembre pasado con una inversión de la Conselleria de 6,9 millones de euros y la previsión es que el profesorado y el alumnado del centro inicien las clases en las nuevas instalaciones al comienzo del curso que viene. Tendrá dos aulas de Infantil gratuitas de 2 años, una capacidad para 450 alumnos, gimnasio, patios y pistas, comedor para 360 alumnos en dos turnos y cocina propia. Todo con unos sistemas de climatización y luz de alta eficiencia energética.
En el caso del CEIP Doctor Álvaro Esquerdo, la Conselleria invierte más de 6 millones de euros, a través del plan Edificant, y el ayuntamiento de la Vila Joiosa ha previsto que las obras estén acabadas durante el curso que viene y que la comunidad educativa se pueda trasladar en el segundo trimestre del curso.
El responsable de Educación de la Generalitat ha recordado que “actualmente la Vila Joiosa es la población de La Marina Baixa donde más inversión en mejora de infraestructuras escolares estamos haciendo, con más de 27,5 millones de euros. Se trata de los dos centros educativos nuevos, además de mejoras en la eficiencia energética y la accesibilidad de tres más y una importante ampliación como es la del IES Marcos Zaragoza”.
En este contexto, la Conselleria ha adjudicado más de 11,4 millones de euros para la ampliación del IES Marcos Zaragoza, una obra que está tramitando en estos momentos el Ayuntamiento a través de Edificant; además de las mejoras que se están llevando a cabo en el CEIP Hispanidad, por más de 1 millón de euros; el CEIP Mare Nostrum, por más de 1,1 millones de euros, así como las obras que ya han acabado en el CEE Secanet, por más de 760.000 euros.
“En total, solo en la Vila Joiosa, por las actuaciones que se han hecho, las que estamos llevando a cabo y las que estamos tramitando, generamos cerca de 700 puestos de trabajo en el sector de la construcción”, ha añadido el conseller Vicent Marzà.
El alcalde de la Vila Joiosa, Andreu Verdú; y el concejal de Educación, Xente Sebastià; han agradecido la visita del conseller y del director general por “el compromiso y la confianza depositada por la Generalitat con la comunidad educativa de la Vila Joiosa”. El alcalde y el edil han extendido sus agradecimientos al personal del ayuntamiento de la Vila Joiosa, y de la Concejalía de Educación en particular, que “se ha esforzado al máximo para agilizar los trámites administrativos de forma que ambos colegios sean una realidad el próximo curso 2022-2023”.
“La Vila Joiosa está a pocos meses de cambiar los barracones por unas instalaciones de última generación que dignificarán la enseñanza de estos centros”, afirma el alcalde. “Hasta el momento, la comunidad educativa de ambos centros ha estado dando clases en aulas prefabricadas, a la espera año tras año de que el nuevo centro se construyera. Nosotros, como Ayuntamiento, estamos muy satisfechos de saldar una reivindicación histórica con la comunidad educativa de la Vila Joiosa, que en el caso en particular del colegio ‘Doctor Álvaro Esquerdo’ lleva más de 40 años de docencia en barracones”, añade el primer edil.
“El próximo curso 2022-2023, el alumnado y profesorado del CEIP Gasparot y el CEIP Doctor Álvaro Esquerdo por fin dispondrán de unas nuevas instalaciones, modernas y eficientes, que permitirán al alumnado y profesorado ejercer una educación digna y adecuada, concluye Verdú.
Recuerda el alcalde de la Vila Joiosa que los más de 27,5 millones de euros de Conselleria destinados a mejorar las infraestructuras educativas de la localidad, suponen “la mayor inversión educativa en décadas para la Vila Joiosa”; algo “muy positivo” para Verdú, que califica de “éxito” la apuesta educativa de la Generalitat con programas como el plan Edificant, que hasta el momento ha permitido la mejora y ampliación de cinco centros educativos de la Vila Joiosa.
Una vez finalicen las obras de estos centros, tal y como apuntan desde el ejecutivo local, el compromiso del Ayuntamiento y la Conselleria pasa por eliminar los últimos barracones que quedarán en la Vila Joiosa con la remodelación y ampliación del IES Marcos Zaragoza, cuyo proyecto de ejecución se encuentra actualmente en fase de redacción y donde se invertirán más de 11,4 millones de euros por parte de la Generalitat.
Para ver las noticias más destacadas de hoy, pincha aquí