miércoles, 23 julio de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Portada
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • El Baix Vinalopó
    • El Baix Segura / La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà / El Vinalopó Medio
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • El Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
  • My Saves
  • My Interests
  • My Feed
  • History
Search
  • Pages
    • Home
    • Blog Index
    • Contact Us
    • Search Page
    • 404 Page
  • Personalized
    • My Feed
    • My Saves
    • My Interests
    • History
  • Categories
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cultura

Primer álbum recopilatorio de Yobamochi: ‘Grandes fracasos Vol.1’

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado octubre 6, 2022
66 vistas
5 Min lectura
Compartir en:

NULL

Con los primeros compases del otoño, cuando el verano parece ir quedando cada vez más atrás, florece el ‘postsummer song’, un género musical creado por Yobamochi. La banda de Argamasilla de Alba, afincada en València, presenta la primera recopilación de sus trabajos: ‘Grandes Fracasos Vol.1’.

Desde que en 2014 emergieran de lo más profundo de la escena ‘underground’ parapetados tras sus caretas de cerdo, este dúo de incógnito ha ido componiendo una serie de temas que sigue el espíritu de los hits veraniegos: letras que se pegan a las neuronas, estribillos sencillos y estructuras reiterativas.

Yobamochi en pantalla bandcamp.

Pero llevan esa fórmula mágica a la siguiente estación, aportando un humor ocre, otoñal y auto paródico, que se ríe de las poses que abundan en la escena musical independiente y reivindica lo bizarro, lo irreverente y, hasta cierto punto, lo filosófico.

Cantan a la vida en ‘No te mueras, eso es lo último’; al absurdo en ‘¡Cuánto colon en la calle Colón!’; se asoman a la antropología con la revisión del cancionero en ‘La canción del barquero’; reivindican el amor en la edad madura en ‘Too many happy nights’; constatan el individualismo en ‘Me lo monto solo’; y llaman a la cordura en ‘No me presentes a tu hermana’. Son algunas de las canciones que ahora recopila ‘Grandes Fracasos Vol.1’.

La fotografía, la ilustración y el audiovisual son una parte destacada de la propuesta de Yobamochi, tanto en sus perfiles sociales y vídeos musicales como en sus conciertos, para los que crean proyecciones que completan un espectáculo que ha pasado por el escenario de La Residencia, el 16 Toneladas o el Palau de La Música, entre otros.

A base de loops creados en directo y partiendo de improvisaciones, el dúo argamasillero compone su repertorio pasando de melodías lisérgicas al krautrock o los ecos del after-punk. El suyo es un sonido con voluntad hipnótica, donde el bajo y la batería son protagonistas. Pero también caben arreglos de sintetizador y voces que juegan con el fraseo, el homenaje a la canción ligera o los bramidos salvajes. Además, cuentan con aportaciones estelares, como las mezclas de Hi-Lo Ray y la colaboración de Mola Flores, que vuelve del Olimpo para acompañar a la banda enmascarado en algunas de sus canciones. Es el caso del single con el que lanzan esta primera recopilación.

Una oda al orgasmo femenino y la matemática

Como novedad en ‘Grandes Fracasos Vol.1’, Yobamochi presenta un nuevo tema, ‘Chichi Fibonacci’.

Yobamochi en Youtube.

En plena era internauta, el dúo reivindica el post. Pero no como sustantivo (el de las redes sociales), sino como adjetivo. “Lo posterior, lo que viene después de algo, es un valor muy poco apreciado en una sociedad que se empeña en el presentismo, en retransmitir constantemente lo que hace mientras lo está haciendo. Y a nosotros nos gusta mucho lo que llega después de haberlo hecho”.

Definiéndola como ‘post-orgasm song’, Yobamochi recrea la perfección del momento posterior al disfrute sexual en Chichi Fibonacci. “Si un orgasmo femenino es bueno, más áurea será la curva descendente que lleva al placentero reposo del post-orgasmo”, comentan, en alusión a la serie numérica que describe la perfección y que fue descubierta en la Edad Media por el matemático italiano Leonardo de Pisa, conocido como Fibonacci.

El dúo se fija en las proporciones áureas que adquieren el cuerpo y las sensaciones “tras una sacudida térmica y tectónica de buenas dimensiones” en una canción que invita al recuerdo de los buenos momentos vividos, a endulzar el presente a través de la memoria.

El nuevo tema de Yobamochi, cuyo videoclip recoge imágenes del estudio neuronal del orgasmo femenino realizado en la Rutger University de New Jersey (EE.UU) y el recopilatorio completo puede escucharse a través de su espacio en Bandcamp y YouTube, además de en un perfil de Instagram diseñado como catálogo sonoro y audiovisual, que cada semana irá difundiendo una canción de ‘Grandes Fracasos Vol.1’ al que próximamente seguirá la publicación del volumen dos y su ‘Ópera Robot’.

Popular Posts

La tecnológica líder Hubtrick aterriza en Argentina para impulsar la transformación digital del continente

La empresa tecnológica valenciana Hubtrick, reconocida como una de las compañías líderes en Europa en…

Por Javier

Rafael Torres presenta su libro “Viviendo más y mejor: el camino hacia una longevidad saludable” en el Club de Tenis Valencia

En un ambiente cálido y cercano, el Club de Tenis Valencia, con más de un…

Por Javier

Mila Villanueva transforma la poesía en arte total con la presentación de Impresiones en el Colegio de Arquitectos de Valencia

El pasado martes 1 de abril, la ciudad de Valencia fue testigo de una de…

Por Javier

You Might Also Like

El Camp de Túria

Riba-roja recupera sus zonas urbanas y ahora se centra en su área industrial

Por admin
Cultura

L’ETNO de València presenta su ciclo de cine documental ‘L’Incontrolat’

Por admin
Cultura

«La Nit Gran» d’Ontinyent reunirà als grups locals de música dels 60 en una actuació a la Glorieta

Por admin
La Ribera Baixa

La Confederación Hidrográfica autoriza un trasvase de 15,6 hectómetros del río Júcar al Vinalopó

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?