NULL
Tras las declaraciones del alcalde Jesús Ros y del concejal de Economía, Andrés Campos a los medios este jueves, el portavoz de Compromís, Pau Alabajos ha explicado a Comarcal CV que han presentado a la Fiscalía este escrito «para poner en su conocimiento una serie de hechos», los cuales «no nos inventamos».
El portavoz de Compromís, Pau Alabajos, ha respondido al alcalde de Torrent alegando que «no tienen nada en contra de él ya que lo que hemos hecho es ir a la Fiscalía y poner en su conocimiento una serie de hechos», los cuales «no nos inventamos», pues están basados «en una serie de actas plenarias y documentos», según ha explicado a Comarcal CV.
Por su parte, el portavoz ha tachado de «relato» las declaraciones del edil sobre que en el documento no se incluya al Partido Popular cuando en 2010 era el que gobernaba, alegando que en su denuncia se refieren «a unos puntos muy concretos».
Concretamente, ha explicado que tras el cambio político que se produjo en 2015 en el que Jesús Ros fue investido alcalde «lo hizo con nuestros votos» los cuales, asegura, «estaban superditados a un acuerdo de protocolo de investidura». Es decir, «nosotros hacíamos alcalde a Ros siempre y cuando se cumplieran una serie de puntos programáticos consensuados previamente con el PSOE y con Guanyem Torrent».
En concreto, en el tercer punto, que hace referencia a la transparencia y participación, se incluían los organismos obligatorios en la Ley de 2010 de Participación Ciudadana, documentos que «el PSOE firmó delante de un notario y luego en 2015 presentamos este acuerdo de eficacia jurídica directa, que el PSOE votó a favor», detalla a Comarcal CV el portavoz de Compromís.
Este acuerdo lo que hace es «emplazar a la Junta de Gobierno Municipal a cumplir con la ley y con un acuerdo ya establecido en 2012» y nosotros lo que proponemos es «que se cumpla con los organismos de 2015 hacia delante para no conculcar los derechos de la ciudadania».
Además, Alabajos asegura que de 2015 a 2019 «no se ponen ninguno en marcha», aunque en 2019 cambien algunos actores políticos y Jesús Ros continúe siendo el alcalde. En ese momento, «seis años después de haber aprobado en un pleno, por mayoría casi absoluta y solo con la abstención de un concejal, estos acuerdos para crear un órgano de transparencia y participación ciudadana que marca la Ley de Gran Población no se ha hecho nada», afirma.
Por todo ello, Compromís explica a Comarcal CV que han presentado la denuncia tras agotar «todas las vías de diálogo posibles», por lo que el alcalde «tendrá que explicar por qué no ha querido implementar este tipo de organismos de participación ciudadana y de transparencia teniendo en cuenta que sí que dispone de la situación económica adecuada para esto».
Una única firma de Pau Alabajos en el documento presentado a la Fiscalía
Alabajos ha asegurado que en el documento de denuncia presentado ante la Fiscalía «sí que es cierto que solo aparece mi firma» pero «el portavoz de un grupo municipal es el que firma y presenta las mociones, aunque la persona que las escriba sea otra».
«Si lo que están insinuando es que mi compañera Carmen Silla no está de acuerdo con este documento, se equivocan» pues asegura que «esto implicaría que no hemos pasado esta actuación política previamente por una Ejecutiva Local donde hay más personas representadas del colectivo Compromís per Torrent» y «esto no ha sido así».
Por otro lado, también ha confirmado que la Ejecutiva Nacional de Compromís «es totalmente consciente de este asunto», por lo que «no veo ninguna importancia en que lo firme yo solo», ha concluido.