NULL
El objetivo de plantar cara a la prostitución que se registra junto a la autovía de la Pista de Silla ya que, según señalan, es uno de los puntos negros donde más presencia hay.
Tras la muerte de Florina, la joven de 19 años prostituida en Albal y cuyo cuerpo apareció en una acequia de Silla, la cuestión de plantar cara a la prostitución para acabar con ella se ha acentuado en los municipios de l´Horta Sud situados alrededor de la V-31 (autovía de la Pista de Silla).
Recordemos que el alcalde de Albal, Ramón Marí convocó a los alcaldes de Alfafar, Beniparrell, Catarroja, Massanassa, Sedaví y Silla, pueblos afectados por la prostitución en la calle, para que acudiesen al minuto de silencio por la muerte de Florina.
Aquí les animaba a unirse a la Red de Municipios Libres de Tráfico, de la que forman parte 29 municipios de la Comunidad Valenciana, y al que Albal espera adherirse pues llevará este asunto al próximo pleno. Además, todos conjuntamente exigieron que se crease una ley de la abolición de tráficos que proteja a las víctimas.
Estas peticiones han hecho que diversos colectivos feministas de los municipios de l´Horta Sud hayan creado la Plataforma V-31, con el objetivo de plantar cara a la prostitución que se registra junto a la autovía y que, según señalan, es uno de los puntos negros donde más presencia hay.
Esta plataforma además insta a las fuerzas de seguridad a «erradicar el sistema prostitucional, criminalizando a prostituidores y no a las mujeres prostituidas», esfuerzo al que se suma la Mancomunitat de l’Horta Sud, instando a sus 20 municipios a que se adhieran al Frente Abolicionista y a la Red de municipios libres de tráfico.
Asimismo, esta plataforma también planteará acciones conjuntas para protestar por esta situación y dar apoyo a todas iniciativas que se plantean al respecto por parte de los ayuntamientos afectados por este hecho.
Los colectivos de la Asociación Casa de la Mujer de Silla, Colectivo sororidad de Albal, Catarraja, Mujeres Progessistes de Massanasa y Mujeres indepents de Alfafar participaron en las primera reunión que se celebró de manera telemática por la actual situación sanitaria.