martes, 22 julio de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Portada
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • El Baix Vinalopó
    • El Baix Segura / La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà / El Vinalopó Medio
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • El Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
  • My Saves
  • My Interests
  • My Feed
  • History
Search
  • Pages
    • Home
    • Blog Index
    • Contact Us
    • Search Page
    • 404 Page
  • Personalized
    • My Feed
    • My Saves
    • My Interests
    • History
  • Categories
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Anteriores

Los municipios gestionados por Hidraqua reutilizan ocho veces más agua que la media nacional, según un estudio 

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado junio 3, 2022
63 vistas
9 Min lectura
Compartir en:

NULL

En 2030, se estima que el 47% de la población vivirá en áreas con estrés hídrico, siendo España una de las zonas más afectadas.

El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, lleva este año por lema “Una sola Tierra” y reclama cambios profundos en las políticas y en nuestras decisiones para vivir en armonía con la naturaleza, impulsando un estilo de vida más limpio, ecológico y sostenible.

El cambio climático, causado por la actividad humana, está agravando la pérdida de biodiversidad y esta pérdida, a su vez, acelera el calentamiento global, ya que muchos de los ecosistemas afectados, como océanos y bosques, son determinantes en la absorción de emisiones de carbono.

El agua, recurso básico para la existencia de vida, sufre las consecuencias de todo ello. Sequías e inundaciones se suceden. Disminuye la calidad del agua y, sobre todo, se agrava aún más su escasez. En 2030, se estima que el 47% de la población vivirá en áreas con estrés hídrico, siendo España una de las zonas más afectadas.

Hidraqua y sus empresas participadas en la Comunitat Valenciana ofrecen soluciones innovadoras en la gestión sostenible del agua, de los recursos naturales y de la salud ambiental para las ciudades, en línea con la hoja de ruta de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

En la lucha contra el cambio climático y la preservación del medio ambiente, Hidraqua se apoya en la innovación y la digitalización, así como las alianzas, para acelerar la transformación ecológica y para contribuir así a proteger mejor el planeta y mejorar la calidad de vida de las personas.

Para ello, Hidraqua ha desarrollado una estrategia climática basada en cuatro ejes: mitigación del cambio climático, adaptación a las consecuencias del cambio climático, modelos de economía circular con soluciones de residuo 0 y modelos responsables con el clima.

Dentro de estos ejes Hidraqua y sus empresas participadas han puesto en marcha numerosos proyectos, objetivos e iniciativas para contribuir a cada uno de ellos: el 100% de la energía consumida a día de hoy por la compañía procede de fuentes renovables, lo que ha evitado la emisión de 23.6142 t CO2 en el último año; genera energía para autoconsumo en las propias instalaciones; cuenta en la actualidad con 216 vehículos ECO (eléctricos e híbridos) y verifica, en algunas de sus empresas participadas, su huella de carbono según la norma 14064.

Sólo en 2021, la compañía produjo 7,1GWh de energía renovable, que proviene principalmente del aprovechamiento del biogás (74,8%) y un 24,2% de la energía solar fotovoltaica.

Por otro lado Hidraqua, de la mano de sus centros de transformación digital Dinapsis, colabora con los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana en el desarrollo de planes de resiliencia, encaminados a la coordinación territorial de los servicios e infraestructuras desde un punto de vista resiliente, permitiendo al municipio asegurar la continuidad de los mismos en situaciones desestabilizantes, así como optimizar su gestión en el día a día.

Además, la compañía cuenta con una plataforma digital, desarrollada de la mano de Agbar, grupo empresarial al que pertenece, que permite analizar, mediante simulaciones, la capacidad de las principales infraestructuras existentes de una ciudad para mitigar los efectos de las inundaciones y evaluar medidas alternativas para mejorar la resiliencia de la zona. Esta herramienta ya ha sido cedida por parte de Agbar a la Diputación de Alicante para que pueda ser utilizada en los municipios de la Vega Baja que sufrieron las graves consecuencias de la DANA en 2019.

Economía circular

De igual forma, Hidraqua y sus empresas participadas trabajan en proyectos de economía circular destinados a darle una segunda vida al agua a través de la regeneración de la misma, así como en iniciativas que permitan dar uso a los residuos generados durante los procesos que abarca el ciclo integral del agua.

En 2021 la compañía reutilizó casi el 60% del agua depurada, lo que supone 41.800.371 M3 para uso agrícola, ambiental y urbano, entre otros. Un valor sumamente representativo, ya que la media de agua regenerada en España se sitúa en el 7,1%.

Destaca un proyecto que la compañía ha concluido hace escasamente unas semanas en el que, de la mano de ayuntamientos, universidades y empresa privada, y gracias a la financiación de la UE, se empleará agua regenerada en la lucha contra los incendios forestales en el Parc Natural del Túria.

Importante subrayar también, dentro de los proyectos de economía circular, el aprovechamiento del 100% de los lodos procedentes de depuración para su aplicación agrícola como abono y la valorización térmica; así como el empleo de materiales reciclados en las obras para los rellenos de zanjas.

El desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza es otro de los ejes de Hidraqua, y se han implantado en municipios como Paterna, Benijófar y Daya Nueva, entre otros.

En el ámbito urbano, el parque La Marjal, en Alicante, es una zona inundable que en tiempo seco se emplea para uso recreativo de la ciudadanía, creada para retener las aguas pluviales y mitigar así las inundaciones en la ciudad durante los episodios de lluvias torrenciales, que sirve también de refugio para especies de vegetación y fauna.

Por otro lado, el Recorral, ubicado en Rojales, es una instalación puesta en marcha por el Ayuntamiento de este municipio de la Vega Baja alicantina e Hidraqua para almacenar y dar un nuevo uso al agua regenerada. Para ello se han creado cinco lagunas y se ha llevado a cabo una gran intervención paisajística, consistente en la realización de plantaciones de arbolado y plantas arbustivas a lo largo de los caminos o recorridos que acompañan a la zona de las lagunas.

vinculadas al ciclo integral del agua, de ahí que Hidraqua y sus empresas participadas Aigües de l’Horta, Aigües de Paterna, Aigües de Cullera, Aguas de Alicante, Aigües d’Elx y AGAMED; hayan puesto en marcha un plan que ya se encuentra implementado en el 100% de las instalaciones como potabilizadoras y depuradoras para eliminar los fitosanitarios y pesticidas.

Además, ha incorporado protocolos de actuación frente especies exóticas invasoras y fomenta la naturalización a través de la instalación de nidales para murciélagos y aves, hoteles de insectos, etc. Así, en las zonas verdes de estas instalaciones se ha recurrido a una gestión que genera un impacto ambiental positivo.

Climas para el Cambio

Hidraqua y sus empresas participadas han lanzado este año la iniciativa ‘CLIMAS para el CAMBIO’, una acción que pretende abordar cómo los sectores sociales y productivos más representativos de la Comunitat Valenciana trabajan en la lucha contra la crisis climática y la hoja de ruta a seguir para mitigar sus efectos en esta región.

Para ello, se ha organizado un intenso calendario de acciones entre las que se incluyen entrevistas, charlas, mesas redondas y otras iniciativas que se llevarán a cabo de la mano de personas expertas de norte a sur de la Comunitat durante 2022

Popular Posts

La tecnológica líder Hubtrick aterriza en Argentina para impulsar la transformación digital del continente

La empresa tecnológica valenciana Hubtrick, reconocida como una de las compañías líderes en Europa en…

Por Javier

Rafael Torres presenta su libro “Viviendo más y mejor: el camino hacia una longevidad saludable” en el Club de Tenis Valencia

En un ambiente cálido y cercano, el Club de Tenis Valencia, con más de un…

Por Javier

Mila Villanueva transforma la poesía en arte total con la presentación de Impresiones en el Colegio de Arquitectos de Valencia

El pasado martes 1 de abril, la ciudad de Valencia fue testigo de una de…

Por Javier

You Might Also Like

La Vall d'Albaida

Ens Uneix entrarà en el govern de la Diputació amb una vicepresidència i gestionant Igualtat i Memòria Democràtica

Por admin
La Hoya de Buñol - Chiva

Más de 120 toneladas de tomate de Horta Nord y La Ribera para la Tomatina 2024

Por admin
Comunitat Valenciana

Críticas a la gestión de la CHJ por la falta de sensores en los barrancos durante las inundaciones del 29 de octubre

Por admin
Anteriores

El Ágora de Calatrava revive para convertirse en el nuevo CaixaForum de Valencia: un museo que consumirá hasta un 75% menos 

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?