NULL
Piden adecuar la FP dual a la realidad de las pymes para generalizar su utilización y éxito
Las empresariales comarcales e intersectoriales de la Comunitat Valenciana se han reunido recientemente en Segorbe donde han coincidido en señalar, como «uno de los graves problemas que lastra actualmente la economía», el hecho de que las empresas no encuentran personal suficiente para cubrir los puestos de trabajo básicos y cualificados que necesitan, «lo que no se entiende dado el elevado número de parados que lamentablemente sigue habiendo».
En dicha reunión participaron la Federación Empresarial de l’Alcoià i el Comtat (FEDAC) la Federación Empresarial Comarcal de l’Alt Palancia(FECAP) como anfitriona, la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (ASECAM), el Círculo Empresarial de la Marina Alta (CEDMA), la Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida (COEVAL) y la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES).
«Las dificultades con las que se encuentran para encontrar candidatos es un problema que no sucede en un solo sector, sino en todos, incluyendo los que mejores retribuciones y condiciones ofrecen, por lo que es un serio problema, ya estructural, que está dañando mucho el presente y futuro de las empresas y en consecuencia de la economía en general y que debe ser abordado por las administraciones escuchando a las empresas para conocer la realidad del tema», afirman los colectivos empresariales.
Las asociaciones comarcales e intersectoriales proponen la puesta en marcha de un Convenio Público-Privado que ayude, con la implicación de todos, a facilitar el empleo, desde las realidades económicas de cada comarca y facilitar también la FP dual a las pymes, que son la gran mayoría del tejido empresarial valenciano, de cara a que la FP dual, que es un avance interesante en la formación para el empleo, se generalice y ayude a mejorar la cualificación profesional , facilitando el empleo, especialmente en los jóvenes, dado el alto paro juvenil existente.
Este convenio, afirman, «debe servir para impulsar de forma ágil los ajustes necesarios de cara a adecuar la FP dual a las pymes de cada territorio, incentivando su participación en este tema, ya que actualmente sigue siendo baja, al suponer un coste en recursos que no pueden asumir, cuando es muy necesaria la misma al poder formar alumnos con una tecnología actualizada que aportan y no disponen los centros educativos, así como transmitir un conocimiento de su uso en las mismas empresas».