Tras unas negociaciones que se han intensificado en los últimos días y especialmente en las 24 horas previas al pleno, la Diputació de València ha aprobado unos presupuestos sin ningún voto en contra centrados en la recuperación tras el desastre de la DANA. Unas cuentas para 2025 que serán expansivas alcanzando los 784 millones de euros, más de un 30% más que las del actual ejercicio, y 50 millones más que la previsión inicial del gobierno provincial, tras las enmiendas acordadas con los diferentes grupos políticos.
El presupuesto ha contado con el sí de PP, PSPV, Ens Uneix y Vox, y la abstención de Compromís, y entre sus principales cifras destacan los 106 millones que se añadirán gracias a un préstamo para hacer frente a la financiación del Pla Obert. Este endeudamiento cuyos fondos se destinarán a la inversión para la reconstrucción, ha sido admitido por todas las formaciones, y se ha incluido con el argumento de que la Diputación de València es una institución económicamente saneada, y así podrá asumir una carga de deuda que es más difícil sostener por parte de los ayuntamientos de los municipios afectados por la DANA, así como también por las personas particulares
En cuanto a las enmiendas estas incluyen un incremento de 10 millones de euros para el Fondo de Cooperación Municipal (lo que elevará el total de la partida a 50 millones, y se podría llegar a los 80 en función de los remanentes), y además 40 millones para un Fondo de Contingencia por la DANA, en el cual se incluyen 20 millones para un Fondo de Respuesta contra Catástrofes Naturales.
La diputada de Hacienda, Laura Sáez (PP) ha afirmado que se trata de unas cuentas «de emergencia» y «realistas» y que «se ha ajustado a la realidad». Además reconoce que la DANA ha hecho replantear el proyecto de presupuesto que se tenía prevista en octubre, así como la planificación económica y financiera. Del mismo modo ha señalado que «es un punto de partida, abierto a modificaciones ante las necesidades».
Sáez ha añadido que «todos hemos tenido que ceder un poco», y afirma que el PP también aceptaba el recurso a la deuda, aunque no coincidían con los partidos de la oposición de hacerlo desde el inicio, pero que finalmente han aceptado. Por otro lado ha advertido que «incumplimos las reglas fiscales», por ello ha informado que han pedido al Gobierno central la suspensión de las reglas fiscales para los ejercicios desde el 2024 hasta el 2027, y para ello también pedían la mediación de los socialistas y Compromís, y que así no se impongan medidas restrictivas a posteriori.
El portavoz del PSPV, Carlos Fernández Bielsa señalaba la incidencia de la DANA en la política provincial afirmando que «ya no es la legislatura que iba a ser ni el presupuesto que iba a ser», reconociendo así la excepcionalidad del acuerdo. Según ha dicho Bielsa “este no es al cien por cien el presupuesto que el Grupo Socialista hubiera aprobado, pero recoge muchas de nuestras demandas y realmente está más cerca de ser el presupuesto socialista que el del PP”.
Añadía el también alcalde de Mislata que els PSPV ha sido “el que ha defendido desde el primer día que este no podía ser un presupuesto tímido, sino el más ambicioso que la Diputación ha presentado. Con todo explica que «tocaba un presupuesto expansionista que no regatee esfuerzos ni posibilidades financieras que esta Diputación sí tiene y al final les hemos convencido, más keynesianismo y menos motosierra, más políticas progresistas y menos austericidio». Concluía pidiendo «menos negacionismo”, en referencia a las políticas de la extrema derecha de Vox que niegan el cambio climático, y sentenciaba que «este presupuesto no podía depender de quienes niegan la ciencia, el papel corrector del Estado o la justicia social como imperativo democrático”.
Por su parte la diputada portavoz de Compromís, Dolors Gimeno defendía la abstención de su información señalando que no podían votar en contra de «los presupuestos más importantes de los últimos años y de la legislatura, y se ha de estar a la altura». También reconocían que «en las últimas 24 horas se han aceptado propuestas», especialmente las vinculadas a mitigar el cambio climático, y reclamaba que esta actitud se mantuviera en un futuro. Además Gimeno reconocía el trabajo hecho por la Diputación «realizando trabajos de coordinación que correspondían a la Generalitat». Por otro lado, la diputada de Compromís puntualizada el objetivo de recuperación tras la DANA: «hemos de recuperar de forma resiliente, y no ‘reconstruir’ con contratos para los amiguetes».
Desde Ens Uneix, Natàlia Enguix aplaudía el nivel de consenso alcanzado durante los últimos días, y destacaba que la Diputación haya conseguido mantenerse «fuera del foco de la disputa política». Reconocía que «la reconstrucción durará años», pero ponía el ejemplo de Ontinyent y la DANA que sufrió en 2019 como un caso de resiliencia y transformación urbana. Finalmente, Enguix avanzaba que el gobierno provincial impulsará planes específicos de recuperación para municipios turísticos y de más de 50.000 habitantes.
El diputado de Vox, Sergio Pastor, se centraba también en destacar la voluntad de acuerdo para los presupuestos, pero no dejaba de señalar que las consecuencias de la DANA habían sido «resultado de políticas climáticas», aunque afirmó no querer adentrarse en discusiones políticas.
Las formaciones también han acordado impulsar el levantamiento de un monumento en la ciudad de València que recuerde la memoria de las víctimas de la DANA.