NULL
Dicha propuesta constaría de 5 tramos y con esto se posibilitaría «la movilidad entre los dos núcleos urbanos del litoral de Alboraya y con el litoral de Valencia y también la red ciclista de Valencia ciudad se conectaría con el AVMV por el norte», explican desde la entidad.
La asociación hizo pública hace unas semanas una petición en la que exigía la creación e inclusión en los presupuestos del próximo año de una vía ciclo peatonal que «pueda formar parte del Anillo Verde Metropolitano y conectar Alboraya con Valencia».
Propuesta que finalmente ha conseguido pasar a la siguiente fase de los presupuestos participativos, ya que tal y como han detallado en sus redes sociales «es una obligación que puede ser atendida sin necesidad de expropiaciones porque transcurriría por terrenos de titularidad pública». Asimismo, con esto se posibilitaría «la movilidad entre los dos núcleos urbanos del litoral de Alboraya y con el litoral de Valencia y también la red ciclista de Valencia ciudad se conectaría con el AVMV por el norte», explican.
Por todo esto, dicha propuesta constaría de 5 tramos: el primero al final del tramo AVMV Meliana Port Saplaya, el cual aunque ya esté finalizado «entendemos que está incompleto porque no cuenta con la iluminación necesaria», afirman. Además, esta vía ciclo peatonal «puede y debe de servir para conectar con otras vías ciclo peatonales de la comarca de l’Horta Nord y con la parada de ferrocarril de Roca», ya que, la movilidad «es una necesidad y no una actividad de paseo en tiempo libre» y en zonas aisladas «debe de estar iluminado para garantizar la seguridad».
Por otro lado, el tramo 2 sería el actual carril bici que discurre por av de La Huerta en Port Saplaya. En este la propuesta planteada desde la asociación es la de «anular el trozo de dicho carril desde el paso de peatones de la Av del Mediterráneo hasta el paseo marítimo y dárselo a las terrazas para ganar zona peatonal en la acera». El AVMV «debe seguir señalizado junto al paso de peatones existente ya que no debe de ocupar el espacio destinado al paseo marítimo de Port Saplaya», detallan.
El tramo 3 se situaría en la zona del centro comercial. Aquí el carril ciclo peatonal «ha de tener su trazado diferenciado con iluminación y arbolado para cruzar una zona que está calificada de zona verde pero sujeta a presiones urbanísticas». Desde la asociación entienden que es «crucial» para el proyecto que este tramo «se ejecute en la zona propiedad del Ministerio de Fomento y calificada como zona verde». Es un «gran espacio», apuntan situado entre la zona comercial y la autovía. Además «se puede conectar con la pasarela que el Ministerio de Fomento va a construir sobre la V-21 en esta zona».
En cuanto el tramo 4 de la zona Peixets. Este nuevo puente o pasarela sobre el Barranc de Carraixet separando ciclistas de peatones, ya en la zona de Peixets «se debe de diferenciar el carril bici que seguiría con un trazado por la zona más próxima a la V-21 y a la carretera del trazado del paseo peatonal con árboles junto a la huerta». Ambos, afirman «bien iluminados».
Finalmente el tramo 5 que estaría situado en la zona de la Patacona, concretamente al llegar a la zona urbanizada. Aquí el carril bici se hace urbano y por la rotonda existente «se conectaría con la avenida de Blasco Ibáñez, evitando el tránsito ciclista por el paseo marítimo que debe de ser de uso peatonal».
Perspectiva de género, iluminados y junto a vías concurridas
Todos estos trazados, señalan, han de tener en cuenta «la perspectiva de género y estar convenientemente iluminados y junto a vías de circulación concurridas». Además, el uso de la bicicleta «aún está fuertemente sesgado por el género, ya que las mujeres reducen su movilidad en bicicleta en las áreas de la periferia de la ciudad por la noche según un estudio de la UPV».
La zona residencial de Port Saplaya «está rodeada por la V-21 y necesita de una conexión ciclo peatonal segura. Es en la zona de la Patacona donde están el instituto, un centro escolar y una zona polideportiva, servicios de los que se carece en la zona de Port Saplaya y los niños y las jóvenes necesitan seguridad en sus desplazamientos», concluyen desde la entidad.