NULL
Indagar a través del movimiento en los conceptos de identidad, diversidad y género es el pilar que sustenta ‘R-flections’, última producción de la compañía CocinandoDanza, destinada al público adolescente, joven y adulto. El Teatro Rialto de Valencia acogerá su estreno el próximo mes de mayo.
Diálogo corporal entre el género y sexo
Una imagen del espectáculo ‘R-flections’ (Foto-Daniel Duart).
¿Que? entendemos por identidad? ¿Cómo se construye y cómo la percibimos? Éstas son algunas de las preguntas que cuestiona el espectáculo ‘R-flections’. En él, 6 bailarines suben al escenario para interrogarse sobre la pertenencia, la construcción personal y la conexión con lo que nos rodea. Cuerpos que danzan para establecer un diálogo entre el género y el sexo en una pieza cargada de experimentación y juego. La interacción del audiovisual, la grabación y la vídeo-proyeccio?n en tiempo real se entrelazan en esta obra con el discurso corporal de sus intérpretes. Una propuesta escénica y coreográfica, subvencionada por el Insitut Valencia? de Cultura (IVC) y con el apoyo del Ayuntamiento de Picanya, fruto de la investigación realizada a partir de las obras ‘Myself quotes, de Hugh Prather, ‘El género en disputa’ y ‘Deshacer el género’ de Judith Butler, así como de diferentes obras y artículos sobre arte, género y transge?nero de Ricard Huerta y textos de Heinz Heger y Martin Heidegger.
Como explican sus creadores, Henar Fuentetaja y Miguel Tornero, ‘R-flections’ “propone una reflexión danzada a través de la observación y el cuestionamiento de nuestro lugar como individuos en la sociedad que ponga de manifiesto el reflejo del yo en relación a uno mismo, al otro y a lo otro”. Y todo ello, apuntan, para “poder entender el transitar por la vida no sólo como un desplazamiento meramente físico sino como un viaje emocional y sensorial del yo al otro y viceversa”.
CocinandoDanza es una compañía consolidada dentro de la escena valenciana. Desde 2013 desarrolla su proyecto artístico-pedagógico para difundir y promocionar la danza en nuestra sociedad con especial atención a públicos diversos y poblaciones que no sean focos principales de producción cultural. Su actividad pedagógica abarca desde talleres y docencia en centros educativos hasta actividades de formación del profesorado. Sus espectáculos, cerca de una decena de producciones, se caracterizan por su visión humanista e inspiración literaria y participan de forma regular en distintos circuitos y festivales nacionales e internacionales. En 2018 fue una de las compañías de danza con más presencia en los escenarios valencianos con su espectáculo ‘Vida según’ el informe del Circuit Cultural Valencia? del IVC, y en 2019 recibio? una nominación a Mejor Bailari?n (Miguel Tornero) en los Premios de las Artes Escénicas Valencianas por ‘Estos di?as azules….’.