NULL
Será rehabilitado y entrará dentro de las visitas turísticas que ofrece el Ayuntamiento del Puig a la línea defensiva «Los Carasoles» un conjunto de refugios y trincheras de la Guerra Civil.
El Puig de Santa Maria ha iniciado este lunes la restauración de un refugio construido en el año 1938 para la población escolar. El objetivo del consistorio es poner en valor esta construcción de la Guerra Civil que lleva décadas cerrada al estar inaccesible.
Asimismo, este recinto, que es de propiedad municipal, es considerado como un símbolo para la defensa civil ante los bombardeos que no podían prevenirse para proteger a los niños y niñas del municipio.
Por ello, tal y como ha informado el consistorio este será rehabilitado y entrará dentro de las visitas turísticas que ofrece el Ayuntamiento del Puig a la línea defensiva «Los Carasoles» un conjunto de refugios y trincheras de la Guerra Civil.
Asimismo, la duración de esta visita es de 1:00 h y 30 min y su horario es de 10:30 h. y 12:00 h. (excepto en julio y agosto 18:00 y 19:30) bajo del todo de las escalinatas de la Iglesia del Real Monasterio. El precio es de un euro y las entradas se pueden adquirir en diferentes establecimientos.
Cinco puntos de defensa conservados en el Puig
El Puig es un referente en este tipo de construcciones, llegando a conservar hasta cinco puntos de defensa. Concretamente, uno de ellos está en la costa y se trata de una batería antiaérea. El resto de puntos defensivos se encuentran en los montes del Cabeçolet, Cabeç Bort, Santa Bárbara y la montaña del Castell, también conocida como la Patà.
Durante la primavera de 1938 las tropas Franquistas avanzaban hacia Valencia, por lo que el Gobierno Republicano tuvo que plantearse una nueva estrategia defensiva. Ante esto, decidieron construir unas fortificaciones en forma de arco en torno a la ciudad de Valencia.
Esta línea conocida como El Puig-Los Carasoles, también llamada la Inmediata por ser la más próxima a Valencia, tiene 26 km. de longitud. Se extiende desde El Puig hasta Ribarroja del Turia. Se trata de un amplio complejo formado por trincheras, búnkers, túneles, nidos de ametralladoras y plataformas.
La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria, junto con el Consell Valencià de Cultura y la Federació Valenciana de Municipis i Províncies han solicitado que la línea defensiva Puig-Carasoles sea declarada Bien de Interés Cultural. Sin embargo, por el momento «dicha aprobación está pendiente», tal y como han detallado desde el consistorio.