NULL
El alcalde de El Perelló, Juan Botella, y la concejal Nati Aguado, han participado esta mañana de la manifestación convocada en Madrid por Somos Mediterrania, en defensa de las playas del litoral mediterráneo y exigiendo medidas para frenar la regresión de las mismas.
Somos Mediterrania es un movimiento que agrupa a 42 asociaciones de vecinos de municipios costeros de Castellón, Valencia, Alicante y Murcia, y que defienden medidas de protección de las playas para su recuperación y protección, y se oponen a la actual ley de costas, a la que califican de “destructora y confiscatoria”. Tanto El Perelló como el Mareny de Barraquetes han mostrado siempre su apoyo a este movimiento y sus reivindicaciones.
Es por ello que habían convocado una manifestación hoy, sábado, en Madrid, con salida en la Puerta del Sol y llegada al Congreso de los Diputados, donde se ha leído un manifiesto.
El alcalde de El Perelló, Juan Botella, ha asegurado que “la sociedad se está movilizando para defender algo que es justo, la recuperación de nuestras playas y la defensa del medio ambiente, porque ambas cosas pueden coexistir sin problemas”, y ha añadido que “estamos ante un problema que afecta a muchos municipios, y que ataca a un modo de vida y a la economía de miles de familias, por lo que el Gobierno de España debe mostrar sensibilidad de forma inmediata y ponerse a trabajar para revertir una legislación que atenta contra las personas”.
En el manifiesto Somos Mediterrania asegura que “es un mandato de nuestra Constitución convertir en sostenibles las actividades de los puertos y embalses. Es necesario que se desarrolle una gestión sobre los sedimentos y una nueva planificación para regenerar las playas, adoptando medidas para liberar los sedimentos que retienen estas infraestructuras, depositarlos en la costa e implantar medidas que garanticen la estabilidad y sostenibilidad de los arenales y así, recuperar el Dominio Público Marítimo Terrestre, que había antes de la retención de sedimentos. En los casos donde no sea viable restaurar el daño, que se aplique, como en el resto del territorio español, la Ley de Expropiación Forzosa, compensando con el justo precio y no como se está haciendo, privando de los títulos de propiedad a territorios municipales y de los ciudadanos a coste económico cero para el nuevo propietario: el Estado”.
Así, se ha mostrado el rechazo al nuevo Reglamento de Costas (Real Decreto 668/2022), solicitando su suspensión o retirada, así como una reforma de la Ley de Costas y actualizándola a las nuevas sensibilidades de los territorios e identidad, basada en principios de conservación y alineadas con la normativa comunitaria e internacional.
Por ello, hoy han pedido en este manifiesto al Gobierno de España que priorice la dotación de fondos a informes, estudios y proyectos para la regeneración costera, con medidas de ingeniería suficientes, integrales e integradoras del entorno y sus habitantes, y con pleno respeto a la sostenibilidad medioambiental.
También planificar una gestión sostenible de los sedimentos que se retienen en los puertos y embalses, así como la coordinación con las Confederaciones Hidrográficas, Entidades Portuarias y Demarcación de Costas, solicitando de forma inmediata todos los datos disponibles sobre materiales acumulados en sus cuencas o instalaciones para implantar medidas de movilización o compensación.