NULL
El sector de la cultura escénica está de enhorabuena ya que entre los próximo días 28 de junio y 3 de julio se va a desarrollar el I Congreso Virtual de Artes Escénicas que se celebra en España. Un evento que, a juicio de su organizadora, María Ruiz, es “muy necesario”, sobre todo después del confinamiento provocado por la crisis sanitaria derivada de la Covid-19.
En el evento, dirigido especialmente a profesionales de las artes escénicas pero también a público interesado en este sector, participarán más de 30 expertos que hablarán de “cómo han superado las dificultades, cómo han hecho para perseguir sus sueños y dedicarse a esta profesión a pesar de todos los obstáculos que se hayan podido presentar”, ha aclarado María Ruiz, conocida también por su nombre artístico María Martos.
La organizadora, actriz de profesión y trabajadora de la Asociación Sociocultural ALAE de Málaga, ha recordado que estos expertos contarán también “cómo se han reinventado en este año y medio y han aprovechado los recursos a su alcance para crear nuevas oportunidades, ofreciendo herramientas que ayudarán a los profesionales a realizar su trabajo de una manera más eficiente”, ha concluido la cara más visible del Congreso, que cuenta con el trabajo de su “otra mitad en el Congreso”, Mili Fernández, para la organización de esta novedosa actividad.
La visión del espectador
En el evento, de carácter gratuito, habrá representación valenciana. Por un lado, el periodista y creador del Blog Las Buenas Artes, Roberto Higón Torres, ofrecerá en su ponencia la visión del espectador de todo el tiempo que las artes escénicas han sufrido el ostracismo a causa de la pandemia. “La visión de Roberto es muy importante, porque nos interesa la mirada del espectador y su crítica hacia lo que hemos hecho bien, lo que podríamos haber hecho mejor o lo que directamente hemos hecho mal”, ha explicado María Ruiz.
“Además, su pasión por el teatro, que se desprende de cada uno de sus artículos o vídeos que se pueden ver en su blog, ofrece el punto de vista de alguien que no solo hace una crítica sino que también se implica en ayudar a que el sector renazca de las cenizas”, ha añadido Ruiz. Por esa misma razón su ponencia será la encargada de abrir el evento. Los asistentes que se registren podrán ver entre cinco o seis entrevistas de forma gratuita durante 24 horas, pudiendo acceder desde el ordenador, la tablet o el móvil.
Por su parte, Roberto Higón ha afirmado que la idea de celebrar este congreso le cautivó desde el primer momento. “María es la persona idónea para organizar un congreso de estas características porque tiene tanta fuerza y cree tanto en lo que está haciendo que lo mínimo que se puede hacer es ayudarla en este cometido”, ha comentado. Higón también ha querido mostrar su gratitud a Ruiz por la oportunidad que le ha ofrecido para participar en el Congreso. “Cuando empecé con el blog no me imaginé en ningún momento algo así y ver que alguien, a través de lo que escribes, se interesa por lo que tengas que decir o aportar para un evento de estas características es casi como un pequeño milagro de Internet”, se ha felicitado.
Por otro lado, el vallisoletano y valenciano de adopción, Rubén Rodríguez Lucas, es licenciado en Arte Dramático por la ESAD de Valencia, además de experto en Estudios Hispánicos Avanzados. Como actor ha trabajado tanto en teatro como en audiovisual, pero, además, es dramaturgo reconocido. En 2003 ganó el Primer Premio de Textos Teatrales L ?Esglai-teatre con su obra Mañana y en 2019 obtuvo el Premio Federico García Lorca de la UGR por su obra Margarida. Además, en marzo estrenó como autor la obra Eixa no soc jo, que ya está en gira, y en otoño estrenará como director Reventadxs, una versión libre de Blasted de Sarah Kane.
Rubén Rodríguez Lucas
Actualmente compagina su trabajo de actor y dirección con la docencia. Ha impartido clases en diferentes escuelas de teatro y desde 2003 a 2014 fue profesor en la Escuela Municipal de Teatro de Castellón. En la actualidad es profesor de la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia y también imparte clases en la Escuela Municipal de Teatro de Catarroja y en la Escuela Off de Valencia.
La docencia como salida profesional del actor
“La experiencia de Rubén es muy interesante porque él aporta la visión del profesional de las arte escénicas no solo como intérprete, dramaturgo o director escénico, sino también como docente, una faceta que supone una salida profesional más para cualquier actor y que puede desempeñar no solo en grandes escuelas, sino también en escuelas municipales”, ha manifestado la organizadora del Congreso. “Esto tiene una gran relevancia porque el actor no solo transmite historias y sentimientos a un público sino que es capaz de enseñar a personas no profesionales a saber cómo hacerlo también, por lo que no solo transmite cultura sino que también tiene la capacidad de legarla”, ha señalado María Ruiz.
Rubén Rodríguez también se mostró muy receptivo desde el principio para participar en este evento, que ha calificado como algo “genial”, ya que, a su juicio “todo lo que suponga visibilizar a las artes escénicas siempre va a venir bien, especialmente teniendo en cuenta que por las características de los tiempos que estamos viviendo un congreso online puede ser muy interesante para buscar otros puntos de vista y otros métodos de trabajo”, ha explicado. “Además – ha añadido- la ventaja de que sea virtual es que puede asistir cualquier persona desde cualquier parte del mundo y es una oportunidad para crear lazos entre diferentes profesionales y amantes de las artes escénicas en general”.
El I Congreso Virtual de Artes Escénicas es eminentemente gratuito pero también dispone de un Pase VIP que ofrece acceso inmediato e ilimitado a las más de 30 entrevistas, tanto en vídeo como en formato audio para poder disfrutar de ellas en cualquier momento, así como a bonos exclusivos propuestos por los propios ponentes para ayudar al propietario del pase en distintos campos como la imagen personal, la comunicación digital, formas de reinvención, marco legal, etc. Los interesados pueden informarse en este enlace.