martes, 22 julio de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Portada
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • El Baix Vinalopó
    • El Baix Segura / La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà / El Vinalopó Medio
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • El Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
  • My Saves
  • My Interests
  • My Feed
  • History
Search
  • Pages
    • Home
    • Blog Index
    • Contact Us
    • Search Page
    • 404 Page
  • Personalized
    • My Feed
    • My Saves
    • My Interests
    • History
  • Categories
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cultura

El festival de poesía Vociferio festeja su 10º aniversario

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 4, 2021
64 vistas
8 Min lectura
Compartir en:

NULL

Del 13 al 28 de febrero, Vociferio 2021 programará en València, y mediante streaming para todo el mundo, las mejores propuestas que combinan la poesía con los valores ecológicos, agrícolas y humanos, en una explosión ecopoética por la cultura más reivindicativa de lo nuestro, lo próximo a la vida y en contra de los caminos rápidos.

Tras acudir al rescate, en su edición de diciembre de 2020, de las propuestas poéticas locales emergentes, y enmarcados en la agudización de la actual crisis sanitaria, el Festival vuelve a celebrarse con apenas mes y medio de diferencia del anterior para celebrar su 10.º Aniversario.

Y esta primera década, Vociferio desea festejarla con su público centrándose en otra emergencia prácticamente desaparecida de las agendas mediáticas por el tsunami pandémico, la emergencia ecológica y climática.

Cartel del evento.

Para ello ha seleccionado una serie de poéticas que se vertebran a través de la denuncia explícita del ecocidio, la lucha animalista y conservacionista, la agricultura ecológica y de proximidad, las luchas vecinales por su soberanía alimentaria… En definitiva, la defensa de la vida diversa ante la muerte del progreso.

Biodiversidad y bibliodiversidad, repletas de una pluralidad de tramas de vida, lenguas y lenguajes, se dan cita en uno de los festivales de poesía más importantes del país. Por supuesto, manteniendo todas las medidas sanitarias anticovid para artífices, trabajadores/as y público.

Poetas, cantantes y artistas que buscan con su trabajo resensibilizar a la sociedad con la naturaleza, tan desconectada de lo ‘real’ (Santiago Alba Rico) y aterrada ante el riesgo de colapso económico, y proponer una alternativa efectiva al sistema capitalista neoliberal que nos ha conducido a la situación actual. Y lo harán a través de diferentes estrategias y posicionamientos ecopoéticos definidos por el crítico Ronald Campos López como ecofeminismos, reparación, hospitalidad, celebración y ecoespiritualidad.

Los/as ecopoetas exploran las tensiones entre lo global y lo local, las nuevas variedades del feminismo, las nociones de animalidad y las formas de integrar la literatura en el activismo medioambiental.

Un programa tan amplio que es imposible hacer un destacado del mismo. Desde Joaquín Araujo a Clara Moltó Gisberg pasando por Violeta Gil, Toni de l’Hostal, Álex Serra o la familia Larretxea, los directores del festival, Raúl Lago y David Trashumante, quieren proponer un ecosistema transgeneracional y estéticamente tan diverso que es imposible de resumir. Eso sí, todas las propuestas alineadas con un objetivo común, la protección de la vida plural, alegre y sostenible.

La mejor forma de enterarte de la programación de Vociferio 2021 será ver el sábado 13 de febrero a las 20:00 h., desde el canal de youtube del festival, la presentación paseada que el poeta y cómico Danilo Facelli emitirá desde el Jardín Botánico de València.

Otra oportunidad para conocer Vociferio 2021, sin moverse de casa, se ofrecerá al día siguiente a las 11:00 horas con el programa en directo que El Bosque Habitado de Radio 3 le dedicará al festival desde los estudios de RNE en València.

Ecopoesía, un término muy reciente

El término ‘ecopoesía’ se ha acuñado a lo largo del comienzo del siglo XXI y son pocos los estudios que se han dedicado a articular esta corriente poética, enmarcada dentro de la Poesía de la Conciencia Crítica.

La Ecopoesía ha pasado por diferentes momentos y estadios. Según Ronald Campos López el primero se dio durante los años 80 y centrándose en la escritura de la naturaleza, la tierra salvaje y la afinidad de las mujeres con la naturaleza, se caracterizó por la obsesión representacional del ambiente y la búsqueda de una arcadia pura sin la presencia de lo social y transnacional.

La segunda oleada comenzó a mediados de los 90 y atendió otros géneros literarios y los medios de comunicación, la justicia medioambiental y la ecología urbana; en este sentido se manifestó un enfoque revisionista.

Y la tercera viene desarrollándose desde el 2000, un enfoque transcultural, transnacional y multidireccional.

Homenaje a Guadalupe Grande

Además de todo lo anterior, Vociferio 2021 homenajeará a la poeta recientemente desparecida Guadalupe Grande. Guadalupe, hija de los también desaparecidos Francisca Aguirre y Félix Grande (ambos Premio Nacional de Poesía) nos dejó al inicio de este año para consternación de la comunidad poética española.

El homenaje se celebrará en la Sala Carme Teatre el sábado 27 de febrero a las 19:00 horas y, además de la proyección de los videopoemas más recientes de la poeta, contará con la participación de tres de las voces poéticas más interesantes del momento: el proyecto catalán Blanca Llum i Los Sara Fortán, la malagueña María Eloy García y el proyecto gallego de Yolanda Castaño + Isaac Garabatos.

Vociferito, semillas para el mañana

Y qué podemos espera del futuro si no plantamos semillas en el presente. Este año Vociferito regresa con redoblado esfuerzo para los más pequeños con recitales de poesía y espectáculos infantiles con conciencia ecológica para edades comprendidas entre 1 y 8 años. Por la Sala Zero del CCCC pasarán artistas como Gracia Iglesias, Domingo Chinchilla, Nadia Carrasco, Luis Javier Pinar, Conrado Santamaría, Francesc Tamarite, Daquidallá y Nelo Sebastián.

Vociferio, resiliencia cultural

En la convicción de que una vida sin cultura no puede ser plena y de la necesidad de mantener activos espacios críticos ante una pandemia que parece va para largo, todo el staff del Festival y de los espacios que lo acogen está concienciado y entregado para ofrecer las máximas garantías de higiene y salubridad, por lo que aplicará todas las normas sanitarias y restricciones gubernamentales con la intención de cuidar y proteger tanto a los trabajadores, como a los poetas, como al público asistente. Por ello, además de los controles exhaustivos de aforo y distancia social, todos los eventos celebrados en el CCCC y en la Sala Carme Teatre se retrasmitirán por streaming por el canal de youtube del Festival.

Vociferio no sería posible sin la confianza y el apoyo del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana; el Instituto Valenciano de Cultura, la Subdirección General del Libro de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Generalitat Valenciana; la Concejalía de Acción Cultural; Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales; el Aula de Literatura de la Universidad de València y el Jardín Botánico de València; la Sala Carme Teatre; la librería Berlín y la librería Ramon Llull; Arroces Dacsa y cervezas Östia; y la inestimable aportación de los festivales Avivament, La Cabina y Poetas Poético Festival. Apoyo que agradecemos más, a día de hoy, ya que la vida cultural, esencial para la salud mental, emocional y espiritual está en riego de extinción al igual que tantas especies animales y vegetales.

Popular Posts

La tecnológica líder Hubtrick aterriza en Argentina para impulsar la transformación digital del continente

La empresa tecnológica valenciana Hubtrick, reconocida como una de las compañías líderes en Europa en…

Por Javier

Rafael Torres presenta su libro “Viviendo más y mejor: el camino hacia una longevidad saludable” en el Club de Tenis Valencia

En un ambiente cálido y cercano, el Club de Tenis Valencia, con más de un…

Por Javier

Mila Villanueva transforma la poesía en arte total con la presentación de Impresiones en el Colegio de Arquitectos de Valencia

El pasado martes 1 de abril, la ciudad de Valencia fue testigo de una de…

Por Javier

You Might Also Like

L'Horta Nord

El Puig cede una parcela municipal a la Generalitat para construir 81 viviendas protegidas

Por admin
Cultura

CCCCinema d’Estiu inicia su 4ª edición en el Centre del Carme

Por admin
Cultura

La Filmoteca d’Estiu presenta el cartel y la programación de su ciclo

Por admin
La Marina Baixa

IVADE inaugura un Centro Médico de Especialidades en el Fórum Mare Nostrum en l’Alfàs

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?