NULL
Este CaixaForum, el más singular de los 9 existentes por toda España, ha contado con una inversión de más de 19 millones de euros de «La Caixa» a los que se suma un presupuesto anual de unos 5 millones.
El nuevo CaixaForum de Valencia abre sus puertas en el tradicional edificio ‘Ágora’ de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias. Es una obra del arquitecto Enric Ruiz-Geli y cuenta con cerca de 10.000 metros cuadrados dedicados a la difusión del conocimiento, que albergan en su interior dos salas de exposiciones y un auditorio con capacidad para unas 300 personas, elaborado con madera de roble de un bosque de Lérida. Además de una librería, un restaurante y un espacio familiar y educativo.
Techo del auditorio, elaborado con roble.
Ha sido presentado a los medios este martes por el arquitecto encargado del proyecto y diferentes entidades de La Caixa, así como por el President de la Generalitat, Ximo Puig y el alcalde de Valencia, Joan Ribó que han destacado la «gran importancia que tiene este proyecto, ya que significará mucho para Valencia». Además, Puig ha querido recalcar que este nuevo centro supondrá «una suma de 50 millones de euros de progreso en los próximos años».
Ximo Puig y Joan Ribó en uno de los momentos de la presentación.
Dos de las peculiaridades de este museo es que consumirá hasta un 75% menos que cualquier otro y que la cerámica que contiene en sus instalaciones es molecular, ya que continúa con la estética de Santiago Calatrava, el arquitecto y escultor que diseño el puente del Azud del Oro y el Ágora. Por lo que, en palabras del arquitecto, «es un claro homenaje a su gran trabajo». Todo esto hace que este CaixaForum sea el más singular de los 9 existentes por toda España.
La programación de dicho centro transporta a los visitantes “a diferentes sensaciones”, tal y como detalla el Ruiz-Geli. Ha sido posible gracias a una inversión total de más de 19 millones de euros de «La Caixa» a los que se suma un presupuesto anual de unos 5 millones de euros para el mantenimiento la programación y el funcionamiento del equipamiento.
Restaurante.
Para celebrar esta nueva apertura, Caixa Forum Valencia realizará una jornada de puertas abiertas desde este miércoles 22 de junio y hasta el próximo jueves 30 de junio cuyas entradas, conforme ha adelantado el presidente de la Generalitat «se encuentran reservadas en su totalidad, ascendiendo a un total de 20.000».
Tres grandes proyectos inaugurales
Con esta voluntad, los tres grandes proyectos inaugurales son: La exposición La Nube: Educando en la era de la inteligencia artificial; Faraón, Rey de Egipto y Horizonte y límite: visiones del paisaje.
«#La Nube: Educando en la era de la inteligencia artificial» ha sido la primera exposición presentada a los medios. Se trata de un recorrido interactivo de experimentación para propiciar el debate sobre los riesgos y ventajas que tiene el uso de la inteligencia artificial en el mundo de la comunicación. A través de seis proyectos (los cuales se pueden observar en las fotografías que se adjuntan en la noticia) se exploran cuestiones asociadas a la privacidad y el sesgo algorítmico, entre otras.
Exposición Nube.
Los visitantes agrupados en grupos de entre 4 y 26 personas mayores de 12 años podrán participar en estos proyectos de investigación pioneros en inteligencia artificial, liderados por la Memphis University, la Melbourne University, la Universidad de Pompeu Fabr, Starlab-Neuroelectrics y el IIIA-CSIC.
Exposición Nube.
Se podrá visitar del 22 de junio al 23 de julio de 2023 y la duración completa de la experiencia será de 90 minutos.
Por otro lado, «Faraón, Rey de Egipto» ha sido realizada en colaboración con el British Museum. Esta invita a los visitantes a descubrir esta antigua civilización, explorando el simbolismo y el ideario de la menarquia egipcia.
Todo ello a través de un total de 137 piezas incluidas en la muestra, divididas en 9 ámbitos: Egipto tierra de faraones; Hijo de los dioses; Símbolos de poder; Templos, los reyes, dioses y memoria; La vida de la realeza, el palacio y la familia; Administrar Egipto, funcionarios y gobierno; Guerra y diplomacia; Extranjeros en el trono y una vida eterna, muerte del faraón. En todos ellos destacan por tanto trabajos de orfebrería, estatuas monumentales y relieves de templos para acercar al Antiguo Egipto.
Esta se podrá visitar del 22 de junio de 2022 al 26 de febrero de 2023. El horario será de lunes a domingo y festivos de 10:00 h a 20:00 h.
Finalmente, «Horizonte y límite, visiones del paisaje» se trata de una tercera exposición que busca profundizar en el paisaje como representación de la naturaleza a lo largo de los últimos siglos. A través de 31 obras de 24 artistas diferentes, la exposición indaga en el modo en que la creación del paisaje ha determinado en nuestra percepción de la naturaleza y nuestra capacidad de emocionarnos ante fenómenos naturales.
En esta, visitantes podrán encontrar piezas de Gustave Courbet; Joan Miró; Ramon Casas y Oriol Vilanova, entre otros. Se puede visitar del 22 de junio de 2022 al 8 de enero de 2023, en el mismo horario que los anteriores.