NULL
Durante los últimos cinco cursos, Educación de la Generalitat ha invertido más de 12.200 euros en cinco proyectos de innovación educativa.
El conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha visitado Picassent para conocer el proyecto de innovación educativa ‘La bicicleta, una máquina matemática’, que impulsa la IES El Olmo con el apoyo de la Consellería. Asimismo, el titular de Educación de la Generalitat ha comprobado el avance de las obras de ampliación y reforma integral del CEIP San Ignacio de Loyola, en el cual la Consellería invierte más de 2,2 millones de euros.
En la visita al proyecto de innovación de la IES El Olmo, Marzà ha explicado que «este curso invertimos más de 218.400 euros en proyectos de innovación educativa que impulsan 80 escuelas e institutos de l’Horta Sur, entre los cuales destaca el IES El Olmo que, gracias al trabajo del profesorado, se ha convertido en un centro líder en la comarca en cuanto a la implantación de nuevas metodologías de enseñanza.
Este es un ejemplo de cómo, prosigue el el conseller, «en paralelo a la emergencia sanitaria, en los centros educativos nunca hemos abandonado el hecho de llevar adelante el que es importante: el trabajo transversal, con proyectos innovadores como el que hoy mostramos para que nuestro alumnado tenga la educación pública de calidad que se merece».
Marzà que junto con la directora general de Innovación Educativa y Ordenación, Reyes Gallego, se ha reunido con la comunidad educativa de la IES El Olmo, ha agradecido al equipo docente del centro su «trabajo, esfuerzo e ilusión» en la hora de abrir nuevos caminos en innovación educativa que «mejoran la inclusión en nuestras aulas y tienen como objetivo evitar el abandono escolar del alumnado en riesgo de fracaso escolar».
El proyecto de innovación educativa ‘La bicicleta, una máquina matemática’, tiene un doble objetivo: por un lado, el fomento de la actividad deportiva y los hábitos de vida saludables mediante la promoción del uso de la bicicleta por parte del alumnado; y de la otra innovar en el trabajo de las competencias del alumnado, especialmente del que tiene más riesgo de abandono educativo.
Durante los últimos cinco cursos, Educación de la Generalitat ha invertido más de 12.200 euros en cinco proyectos de innovación educativa nacidos en la IES El Olmo que, con un planteamiento interdisciplinario, han abordado aspectos como la educación en valores, el desarrollo de las competencias, los hábitos de vida saludables, la inclusión educativa y la lucha contra el abandono escolar. Para cumplir con estas finalidades se utilizan recursos como la bicicleta, el teatro musical, las impresoras 3D o el aprendizaje basado en proyectos (ABP).
La Consellería de Educación potencia este curso 721 proyectos de innovación educativa de 809 centros educativos a lo largo de nuestro territorio, con una inversión que supera los 1,9 millones de euros. Desde 2016, el departamento del consejero Vicent Marzà ha invertido más de 9,2 millones de euros en proyectos de investigación e innovación educativa. Este esfuerzo continuado ha permitido hacer posibles 3.549 proyectos de centros educativos.
9,4 millones de euros de inversión en infraestructuras escolares de Picassent
Marzà, junto con el director general de Infraestructuras Educativas, Víctor Garcia, la comunidad educativa del CEIP San Ignacio de Loyola, la alcaldesa de Picassent, Conxa Garcia, y otros representantes municipales han visitado las obras de ampliación y reforma integral de esta escuela.
Asimismo, el conseller ha destacado durante la visita que «estas obras las llevamos a cabo mediante el plan Edificante, con una inversión de la Consellería de más de 2,2 millones de euros que suponen la construcción de un nuevo aulario de Infantil y una nueva aula de Primaria, así como la reforma integral del centro para mejorar su eficiencia energética y hacerlo más sostenible. Como sabéis, las obras las tramita directamente el ayuntamiento y su previsión es que, a principios del año que viene, el alumnado ya dispongo de todas las instalaciones renovadas».
Gracias a las actuaciones en infraestructuras escolares de la Consellería de Educación, ya están acabadas las obras de mejora del CEIP Príncipe de España, en las cuales el departamento del consejero Marzà invirtió 83.000 euros. A las actuales obras de mejora y ampliación del *CEIP San Ignacio de Loyola hay que sumar la tramitación de la construcción de un nuevo centro educativo en Picassent, el nuevo CEIP Número 4.
Tiene una inversión de la Consellería de casi 6,5 millones de euros y está proyectado para acoger 480 alumnos. En estos momentos el Ayuntamiento está preparando la licitación de la construcción de esta nueva escuela, que tendrá dos aulas de Infantil de 2 años gratuitas, 6 unidades de Infantil de 3 a 5 años, 12 de Primaria, gimnasio y comedor con cocina propia.
La cuarta intervención, en estos momentos en fase de delegación, garantiza una inversión de la Consellería de más de 644.000 euros en la mejora del CEIP Virgen María de Vallivana. La reforma de esta escuela, entre otros trabajos, incluye la reparación de la cubierta, la creación de una aula de Infantil 2 años gratuita y la sustitución de ventanas y también de la instalación de calefacción y de la caldera, así como el aislamiento del techo del comedor, para mejorar la eficiencia energética del centro.