NULL
El nuevo sistema de tarifas energéticas, impulsado por el Gobierno de España, desde el Ministerio de Transición Ecológica ya es un hecho. Y es que desde el 1 de junio los nuevos tramos horarios han sido unos de los temas más repetidos en la sociedad, que se ha impuesto sobre la población para delimitar sus actividades en cuanto al consumo de energía, reorganizando así las rutinas domésticas.
Algunas personas han optado por no trasladar todo al fin de semana, en el que el consumo es más barato, para no verse obligados a un cambio de hábitos, viéndose resignados al incremento de tarifas. Otros, sin embargo, aceptando este nuevo ‘orden mundial’ sí han preferido cambiar sus rutinas, forzados por el nuevo sistema de tarifas, y adaptar el uso de electrodomésticos a los tramos horarios prefijados, es eso, de 00:00 a 8:00 horas el más económico; de 8 a 10 de la mañana, de 14 a 19 y de 22 a 00:00 el intermedio, no tan bueno como el de madrugada, pero todavía aceptable para algunos bolsillos. Y, por último, el solo asequible horario para los más solventes: de 10 a 14 y de 18 a 22 horas, el más caro.
Así, nos encontramos sujetos a un panorama altamente variable, en el que el precio de energía no solo cambia en función del mercado mayorista, sino que también depende de las citadas franjas horarias ya preestablecidas e impuestas.
Esto supondrá, incluso para los más precavidos, un inevitable aumento de la factura de luz de hasta un 37%. Algo que, en efecto, hace tambalear a cientos de familias, que ya demandaban alguna rebaja de los suministros básicos ante la situación de post crisis generada por la COVID-19. Sin duda, no es un buen momento para rascarse los bolsillos, cuando apenas comenzábamos a llenarlos de nuevo.
Entonces, ante un contexto que parece desoír las necesidades más latentes de más del 50% de la sociedad de a pie, irrumpe un nuevo actor para darnos quizás ese haz de luz que tanto necesitábamos. Y es que, en un lugar como España, donde la mayoría de los meses prima el sol, la energía procedente de esta fuente energética ¿no sería una alternativa al consumo energético?
En efecto lo es. La energía solar, a través de las instalaciones fotovoltaicas no solo son la respuesta, sino que cuentan con la evidencia de hasta un 70% de ahorro en la factura de la luz.
Y hay más, pues durante los últimos años, el coste que suponen las instalaciones fotovoltaicas ha experimentado una reducción significativa, por debajo incluso del 80% que se manejaba hace más de una década.
Así, la energía fotovoltaica cambia drásticamente el paradigma de ‘adaptarse o morir’ pues son las propias instalaciones las que se adaptan rigurosamente a los hábitos de consumo de las personas. Y no, no es una utopía en medio del caos energético. Basta con disponer de un tejado o emplazamiento libre en el que poder realizar la instalación para disfrutar de sus beneficios, que no son pocos. Pues no solo mejora económicamente la factura de la luz, sino que la energía solar entra a golpe de platillo con ciertos incentivos fiscales, como el ahorro de hasta el 40% en el IRPF, o las bonificaciones de IBI que pueden alcanzar el 50% dependiendo del municipio.
¿Y esto cómo se hace efectivo?
A través de Solger Energy es posible hacer frente a la subida de luz impuesta por el Gobierno y desmarcarse en cuanto a los nuevos hábitos preestablecidos.
La empresa valenciana, que cuenta con más de 13 años de experiencia, más de 1.000 proyectos nacionales, tiene el objetivo de proveer de energía disminuyendo la factura de la luz para alcanzar ahora sí, la tan deseada independencia energética del panorama español impuesto.
La tecnología innovadora y al mismo tiempo asequible de Solger Energy hace posible este ahorro, precisamente basando sus tarifas en función de las necesidades particulares de cada familia, porque si cada persona es un mundo, no es posible convivir con las mismas normativas para todos. Cada asesoramiento de Solger Energy se basa en detectar la idiosincrasia de cada cliente para rentabilizar al máximo la inversión realizada.
Pero hay más. Y es que ante la inminente necesidad evolutiva para hacer frente a la subida energética, Solger Energy ha lanzado la campaña veraniega ‘Vecinos de Primera’ con el objetivo de escuchar a los que menos voz tienen en este círculo energético abusivo y para apoyar a las familias, que realmente se sienten incapaces de adaptarse a las nuevas normas, a dar el salto definitivo hacia el autoconsumo, contrarrestando el impacto de la nueva normativa en sus facturas de luz.
Esta nueva campaña ofrece la ventaja de un descuento de 300 euros en la inversión al realizar la instalación al mismo tiempo que un vecino. Como decíamos, un haz de luz al fondo del oscuro túnel en el que nos han hecho entrar.
Para saber más, independizarte del atropello energético, y beneficiarte incluso de ello haz clic aquí