NULL
Una vez finalizadas las obras, la capital con la huerta «se conectará» a través de itinerarios históricos y naturales, que «ponen en valor el paisaje y los espacios del parque natural de la Albufera y el parque natural del Río Túria», en palabras de Arcadi España.
La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha iniciado la colocación de los cajones sobre los que se asentará la pasarela ciclopeatonal que cruza la V-30 y el nuevo cauce del río Turia.
Asimismo, según ha indicado el responsable del departamento, Arcadi España, durante el seguimiento que ha efectuado a las obras la autovía V-30 estará cortada durante la noche del miércoles al jueves para «colocar los cajones en el lado del barrio de San Marcelino» y además en la noche del martes al miércoles «se pusieron los del lado del barrio de La Torre».
Con esta pasarela, ha subrayado el titular de Obras Públicas, «vencemos las barreras que, para ciclistas y peatones, suponen el nuevo cauce y la V-30 y unimos de una forma sostenible los barrios de Valencia de San Marcelino, La Torre y Sociopolis, y también la ciudad con los municipios de la comarca l’Horta Sud».
Esta pasarela, que contará con cinco metros de ancho, conforme han explicado fuentes de la Conselleria de Obras Pública «se desprenderán dos ramales en la margen sur, uno para conectar con La Torre y otro para dar continuidad al andén ciclopeatonal paralelo a la CV-400».
Así, esta obra, según el conseller «no solo potencia y facilita una movilidad más segura y sostenible, fundamental hoy en día, sino que también vuelve a unir València con sus barrios y con los municipios de l’Horta Sud, que había quedado rota con la construcción de estas dos grandes infraestructuras que son el nuevo cauce y la V-30».
Y además, ha destacado España «estamos dando continuidad a la ruta ciclopeatonal CR-400 al conectar València ciudad con los municipios de Benetússer, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal y Paiporta, que terminaba en las inmediaciones del barrio de Sociópolis».
Actual conexión ciclista y peatonal a través de un puente
Unos 100.000 habitantes son los que forman la población de los barrios de La Torre y de los diferentes municipios de la comarca de L’Horta Sud y la distancia de dichos municipios con la capital es inferior a seis kilómetros en el trayecto más largo. Sin embargo, en la actualidad, la conexión ciclista y peatonal solo puede realizarse a través de un puente, el de la calle José Soto Micó, con accesos muy precarios y peligrosos.
Las obras se enmarcan en la estrategia de la Conselleria de vertebrar el territorio. En este sentido, como ha indicado Arcadi España, se ha promovido, entre otras actuaciones, «un Anillo Verde Metropolitano para peatones y ciclistas, con un carácter medioambiental y funcional».
Estas obras están financiadas conjuntamente por la Generalitat y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) y se han licitado por un importe de más 5,9 millones de euros con un plazo máximo de ejecución de 24 meses.
Una vez finalizadas las obras, la capital con la huerta «se conectará» a través de itinerarios históricos y naturales, que «ponen en valor el paisaje y los espacios del parque natural de la Albufera y el parque natural del Río Túria», ha concluido Arcadi España.