Comienza Marte, la feria de Arte Contemporáneo de Castelló que este 2023 celebra su décima edición y que se podrá disfrutar desde hoy y hasta el domingo en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castelló, en el siguiente horario: el viernes de 16:30h a 19:30h el sábado de 17:00h a 22:00h y el domingo de 11:00h a 15:00.
Marte es un proyecto que se desarrolla durante todo el año con actividades, exposiciones y eventos y que culmina con la celebración de cuatro días de exposiciones, charlas y muestras en las que intervienen galerías, artistas, editoriales y proyectos afines al mundo del arte de toda España y que se dan cita en Castelló, para mostrar su potencial y para que el público se pueda acercar a disfrutar de todas estas propuestas culturales.
Actualmente es la única feria de arte contemporáneo de la Comunitat Valenciana, lo que la ha posicionado como una de las más interesantes del panorama, también por estar enfocada a la iniciación en el coleccionismo, un dato destacable porque cumple una función necesaria para el sector.
Además de la clásica exposición de diferentes galerías este año podemos encontrar un stand dedicado al Premio Castellón de 2023 que ha sido para Lara Ordóñez Aguilar (Castellón 1995), y otro al Premio Marte Nacional que ha sido para Sergio Femar (Pontevedra, 1990).
La palentina Marina Núñez es la artista invitada este año, que expondrá su proyecto titulado “Fluye”.En lo que respecta al habitual Espacio Cerámico de la feria, en esta décima edición la comisaria Teresa Calbo que, junto a los artistas participantes han planteado un diálogo con el territorio para reflexionar sobre el estatus artístico del azulejo, desarrollando así un proyecto titulado “El azulejo como materia apropiada”. Los artistas que participan en la sección son: María García Ibáñez (Madrid, 1978), Miki Leal (Sevilla, 1974), Xavier Montsalvatge (Godella, València, 1965) y Fernando Renes.
La sección más tradicional, Marte Curated, dedicada a diferentes galerías del territorio nacional y comisariada por Nacho Tomás, codirector del evento, se podrán disfrutar los proyectos de las siguientes galerías : la madrileña Herrero de Tejada con la artista vila-realense Gema Quiles, La Gran de Madrid con la pacense María José Gallardo, el Centre d’Arte Contemporani Piramidon de Barcelona mostrará el trabajo del alemán Alsino Skowronnek, la madrileña Est Art expondrá al artista de Madrid Adrián Goma, la salmantina Espacio Nuca, presenta a la zamorana, Alsira Monforte y el madrileño Espacio Corner llevará a la también madrileña Ana de Alvear, el asturiano Jorge Nava estará representado por la galería de Madrid Arma Gallery, de donde también son DDR y su artista José Antonio Vallejo. Espacio Líquido de Gijón, presentará al barcelonés Oliver Roura. La sala valenciana Shiras, mostrará al valenciano Sergio Rocafort. La Mercería de València expondrá al ilicitano Roice 183. La Carbonería, de Huesca, representará a la artista de Castelló Altea Grau. Paisaje Doméstico de Madrid dedica su stand a la sevillana Laura Segura y la Galería gijonense Llamazares llevará a la bilbaína Estefanía M. Sáez. Atelier Solar de Madrid mostrará la obra del mejicano Armando de la Garza y la madrileña Modus Operandi estará presente con la obra del artista Rafael Jiménez de Córdoba. Para finalizar, el espacio ya habitual de la feria Naranjas con Arte, estará intervenido por las obras del burgalés Papartus.
Esta edición 2023 en Marte Orbital, que es el espacio destinado a las instituciones podremos encontrar a la editorial Fuera de Carta, al certamen MIAU-Fanzara, al MACVAC, a Ceràmic Res que expondrá obras de los artistas que han participado en su primera edición, el espacio UBE, el stand del premio Infinity Art, la Diputació de Castelló que en Marte presenta un proyecto de restauración que sirve de homenaje a Bombers de la Diputació de Castelló, al Consorci de Museus de la Generatitat Valenciana y al Ajuntament de Castelló.
Marte Social es una de las secciones que este año cuenta con más interés y que celebrarán el sábado 10 de junio a partir de las 18:00h unas mesas en las que se tratarán temas como las residencias artísticas por parte de Conet_ y el registro de la propiedad intelectual de la mano de Mario Pena de Save Creative.
Además, cuenta con una serie de eventos paralelos como la exposición “La importancia creciente del vacío” que se celebra en El Convent de Vila-real. Esta edición también aumenta el número de premios adquisición, que año tras año va enriqueciendo colecciones que revitalizan el mundo del arte.
La asistencia a la feria y las actividades paralelas serán, como siempre, totalmente gratuitas.