NULL
También queda prohibido el encendido de fogatas, hogueras, antorchas, bengalas o material pirotécnico que no sea de urgencia y se incrementará la vigilancia de las playas durante el horario de cierre con agentes de la policía local y protección civil.
Concretamente, Miguel Chavarría, alcalde del Ayuntamiento de Alboraya, ha detallado que se suspenden los actos de celebración de la Noche de San Juan del 23 al 24 de Junio y se clausurarán los accesos en las playas del término municipal desde las 20:00 h del miércoles 23 hasta las 08:00 h del jueves 24 de junio, para evitar «posibles concentraciones con motivo de la noche de San Juan. La ciudadanía podrá disfrutar nuevamente de las playas a partir de las 08.00 h del día 24 de junio».
El desalojo de las playas se realizará a las 20:00h y no se permitirá el tráfico y permanencia en las mismas, así como la práctica de actividades deportivas profesionales o de recreación.
Asimismo, también ha explicado que quedan «terminantemente prohibido» en la arena o zona de baño de las playas y en sus alrededores «el encendido de fogatas, hogueras o cualquier otra forma de fuente de calor, así como antorchas, bengalas o material pirotécnico que no sea de urgencia».
Para asegurar esta medida, el edil ha adelantado que el ayuntamiento incrementará la vigilancia de las playas durante el horario de cierre con agentes de la policía local y protección civil.
Estas medidas se han tomado a causa de la pandemia provocada por el COVID-19 que «ha venido a alterar sustancialmente las condiciones de vida de los ciudadanos y el uso del espacio público», y después de la finalización del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria, «se han ido dictando por las autoridades sanitarias distintas medidas para la de reducción de aforos a fin de evitar el incremento de posibles cadenas de transmisión de la enfermedad, impulsando la desescalada progresiva», alega Chavarría.
Sin embargoo, prosigue, estas medidas adoptadas se quieren mantener «con cierta adecuación a la actual situación» y «se continúan considerando necesarias hasta que el proceso de vacunación alcance a un porcentaje mayor de la población». Por ello, alega que es necesario «continuar adoptando medidas idóneas y proporcionadas que favorezcan la disminución de las relaciones sociales».