El plazo para la presentación de ejemplares estará abierto hasta el próximo once de mayo. Como es tradicional la convocatoria se hace para las modalidades de narrativa, poesía, teatro y ensayo tanto en valenciano como en castellano. Los premios oscilan entre los 6.000 y los 12.000 euros.
La regidora de Patrimonio y Recursos Culturales, Gòria Tello, explicó que «en los últimos años, se han aumentado a ocho las modalidades, se ha puesto nombres de autoras valencianas a algunos de los galardones, se han dotado de un presupuesto mayor y se ha establecido una relación con tres editoriales valencianas y una estatal para la publicación de las obras premiadas».
Tello señaló que “los Premios Literarios Ciutat de València “han ido asumiendo un papel importantísimo en el panorama de galardones existentes y no solo han servido de acicate para autoras y autores que se estrenaban en las armas literarias, sino que también han sido plataforma de voces consagradísimas”.
![[Img #3703]](https://comarcalcv.com/upload/images/03_2023/1224_el-plazo-para-la-presentacion-de-ejemplares-estara-abierto-hasta-el-proximo-once-de-mayo.jpg)
En la modalidad de narrativa se convocan los premios Isabel de Villena de narrativa en valenciano y el Vicente Blasco Ibáñez de narrativa en castellano, dotados cada uno con 12.000 euros. En poesía, se convoca el premio de poesía en valenciano María Beneyto y el de poesía en castellano Juan Gil-Albert con una dotación de 6.000 euros cada uno. Para los premios de teatro en valenciano Eduard Escalante y teatro en castellano Max Aub hay una dotación de 8.000 euros en cada modalidad. Finalmente, los premios de ensayo en castellano Celia Amorós y ensayo en valenciano Josep Vicent Marqués están dotados con 10.000 euros cada uno.
La presentación puede hacerse tanto presencialmente como por correo electrónico o por la sede electrónica municipal. Toda la información con los requisitos y modo de presentación están disponibles en el siguiente enlace: https://sede.valencia.es/sede/registro/procedimiento/CU.AY.35?lang=1