NULL
Estas líneas pretenden mejorar el posicionamiento del Puig en el mercado local y nacional.
La concejalía de Turismo del Puig, ha presentado el “Plan Estratégico de Turismo 2021-2025”. Una hoja de ruta a seguir los próximos 4 años para cumplir con los requisitos y obligaciones impuestos por Conselleria y cuyo fin es conseguir la denominación de Municipio Turístico.
La situación geográfica del Puig de Santa María, su fácil accesibilidad, su clima y orografía, así como la variedad de recursos turísticos que posee, especialmente culturales, han permitido la localidad se haya consolidado como un destino turístico de referencia en los últimos años, pero que aún debe mejorar ciertos aspectos para seguir atrayendo y mejorando la oferta y calidad turística.
Es por ello, que a través de la concejalía de Turismo, en colaboración con el Ayuntamiento del Puig, ha decidido llevar a cabo un Plan Estratégico mediante 8 líneas de acción, que prevé ejecutar en 45 actuaciones, con el objetivo de consolidar en el mercado local y nacional los diferentes productos turísticos en torno a sol y playa, cultura y patrimonio, y turismo familiar. Todo ello complementado por su gastronomía, naturaleza, y eventos sociales.
Estas líneas pretenden mejorar el posicionamiento del Puig en el mercado local y nacional. Un proceso evolutivo para reorientar la estrategia del destino con una gestión activa y colaborativa entre todos los agentes implicados. Se trata de una serie de acciones que se desarrollarán en el corto y medio plazo, y que dependerán de los recursos económicos y humanos del consistorio.
Todos estos aspectos deben abordarse a través de una serie de estrategias y acciones que, además, ayuden a la coordinación y cooperación público-privada en la gestión del destino, fomenten la especialización y diferenciación de nuevos productos y experiencias turísticas, y sensibilicen a la población local del relevante valor turístico de su territorio.
Al acto, al que ha asistido la alcaldesa del Puig, Luisa Salvador, ha señalado que “es municipio con muchas posibilidades” y, ha añadido “que con acciones aisladas, no conseguiremos avanzar, por lo que estamos ante una buena oportunidad unir fuerzas para adaptarnos y progresar en un objetivo común”.
El Puig de Santa María es una localidad con un importante patrimonio turístico que se encuentra actualmente en un momento clave en el que debe tratar de enfrentarse a nuevos retos inmediatos y estratégicos. Por un lado, debe diseñar una estrategia que refuerce el destino, avanzando hacia la sostenibilidad y competitividad del modelo turístico, convirtiéndose de esta forma en municipio turístico.
Asimismo, para Salvador, este plan “es importante ya que se pretende crear una gran alianza entre el sector público y privado, para de esta manera convertir al Puig en un destino relevante y con peso específico en la Comunidad Valenciana”.