NULL
El director de Visit Valencia, Toni Bernabé ha afirmado en la presentación a los medios que el turismo religioso representa en el mundo «más de 3 millones de viajes» y todo esto muestra «que existe una motivación por visitar y saber más acerca de lugares religiosos».
La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial ha presentado este lunes en el Mercado Central de Valencia la exposición “El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz” que podrá visitarse en el mismo lugar hasta el 30 de mayo.
Han acudido a dicho acto Ana Mafé García, presidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial; Francesc Colomer, Secretario Autonómico de Turismo; Emiliano García, Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Valencia; Antonio Bernabé García, Director Gerente en Fundación Turismo Valencia; el alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría; el alcalde de Massamagrell, Paco Gómez Laserna; Alberto Izquierdo Vicente, vicepresidente de la diputación de Teruel, junto con distintas autoridades de la diputación de Teruel y la alcaldesa de Torres Torres, Amparo Bolós.
El director de Visit Valencia, Toni Bernabé ha afirmado en la presentación que el turismo religioso representa en el mundo «más de 3 millones de viajes» y todo esto muestra «que existe una motivación por visitar y saber más acerca de lugares religiosos», asegura.
Por este motivo, el director ha detallado que el objetivo que prosigue dicho proyecto es «poner en valor el potencial que tiene la religión para la ciudad de Valencia y por esto, lo importante para nosotros es hacerlo progresivamente para que se pueda posicionar en el mercado». Así, «estamos trabajando mucho y bien para construir esta ruta», ha explicado Bernabé.
A su vez, el edil de Alboraya, Miguel Chavarría y el de Massamagrell, Paco Gómez Laserna, han mostrado el compromiso de ambos consistorios por «dinamizar el turismo y hacer que este proyecto salga hacia delante». Y es que, dichos municipios están presentes en El Camino del Santo Grial, por lo que Chavarría ha detallado que Alboraya es «el punto de encuentro y de conocer más nuestra comunidad y huerta, ya que son 6 rutas de este camino las que tenemos por el municipio». Además, el edil considera que «es el punto ideal de descanso antes de llegar a Santiago de Compostela, final del Camino de Santiago».
A su vez, el concejal de Quart de Poblet y exdiputado provincial, Bartolomé Nofuentes ha detallado que este proyecto tiene un alcance «que ninguno de nosotros imaginábamos que podía alcanzar» puesto que «es un proyecto integrador y accesible a cualquier persona», explica el concejal.
En última instancia, el vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Teruel, Alberto Izquierdo Vicente ha reiterado la importancia de poner en relieve «que no existe una barrera, ya que nosotros conseguimos potenciar esos lazos de unión entre la comunidad de Teruel y Valencia».
Una programación completa durante esta I QUINCENA CULTURAL
Esta extensa muestra recoge los acontecimientos más señalados de la Asociación, Aula Grial y el recorrido de “El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz” como ruta turística, histórica, deportiva y cultural que une el Pirineo de Huesca con la ciudad de Valencia, atravesando toda la comunidad autónoma de Aragón de norte a sur.
Asimismo, durante la quincena cultural todos los días a las 11:00 h se llevarán a cabo diferentes actividades. Concretamente, este lunes (día en el que se ha presentado el proyecto y se ha hecho un acto inaugural) se ha realizado un programa de radio en directo.
Posteriormente, este martes 18 de mayo se realizará una mesa debate sobre «Agentes de viaje, Peregrinaciones y el Camino del Santo Grial», en el que participará Ana Mafé García, modera la mesa de debate, Gustavo Riveiro D’Angelo, Director del departamento de Pastoral del Turismo de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Pizcueta Gaspar, Director Valten Travel, José Mas Cardona, Director Travesía Viajes, Amparo Sánchez Ribes, Secretaria Amigos del Camino de Santiago en la Comunidad Valenciana.
El miércoles 19 tendrá lugar otra mesa debate con Ana Mafé García, modera la mesa de debate, para hablar sobre la celebración del día de la Comunitat Valenciana en FITUR—Madrid. El 20 mayo otra mesa debate sobre «Planes Turísticos para desarrolla el Camino del Santo Grial» con Ana Mafé García, modera la mesa de debate, Bartolomé Nofuentes López, Responsable de Proyectos Europeos en el Ayuntamiento de Quart de Poblet y presidente de EUMAHS, Ana Isabel Nevot Rubio, Vicepresidenta Asociación de Amics del Corpus de la Ciudad de Valencia, José María Chiquillo Barber, presidente de la Red Internacional UNESCO RUTAS DE LAS SEDA Online Platform, José Enrique Aguar, presidente de Contigo Somos Democracia.
El 21 mayo tendrá lugar la «Gastronomía del Camino del Santo Grial», en el que participarán José Cuñat, crítico gastronómico, Juan Salvador Gayá, gastrónomo y escritor, Juanjo Rausell, Presidente del Gremio de Panaderos y Estefanía Doñate de la Empresa trufera de Albentosa, de Teruel.
El 22 mayo otra mesa debate sobre «Deporte y cultura Inclusiva» con Ana Mafé García, modera la mesa de debate, Domingo Santo López, Experto randonneur—Peña Ciclista de Massamagrell. El 23 mayo una clase magistral sobre El Santo Grial con Ana Mafé García, Presidenta Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial.
El 24, 25 y 28 tendrá lugar otras mesas de debate sobre «Guías de Turismo, Aula Grial y Divulgación del Camino del Santo Grial», «El Relato Artístico el Camino del Santo Grial», «Alcaldes del Camino del Santo Grial- Teruel» y «Mesa debate, Periodismo, Divulgación y el Camino del Santo Grial».
En última instancia, el día 29 mayo se realizará una conferencia sobre » Historia, tradición y leyenda del Camino del Santo Grial» en la que participará Ana Mafé García, presidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial y el 30 mayo una «Performance Artística» con una artística plástica experta en la iconografía del Santo Grial realiza una performance en torno al Santo Grial.