NULL
El concejal de Economía, Andrés Campos afirmó que con el objetivo de conocer los porcentajes reales «va a actualizar el censo de las actividades económicas».
Las restricciones impuestas a causa del COVID-19 han afectado a todas las personas pero especialmente al sector hostelero y comercial. En el caso de Torrent, según ha detallado a los medios el presidente de Torrent Comercial y la Asociación de Hostelería, Marco Konjevic, «el 30% de la hostelería y el 20% de los comercios del municipio ha cerrado o prevé hacerlo».
El concejal de Economía, Andrés Campos afirmó que con el objetivo de conocer los porcentajes reales «va a actualizar el censo de las actividades económicas», sin embargo, continuó «no es el municipio en el que más locales han cerrado, ya que Torrent a diferencia de otros no vive fundamentalmente del turismo».
Además, Campos se ha mostrado optimista detallando que «algunos han aprovechado esta situación para abrir sus negocios», ya que «se han producido nuevas altas», ha afirmado.
Por su parte, el concejal anunció que las bases para la segunda convocatoria del las ayudas Paréntesis dentro del Plan Resistir «ya están publicadas y en los próximos días recibiremos nuevos datos». En esta nueva fase se otorgarán desde 2.000 euros que es lo mínimo hasta 4.000 euros que es lo máximo y se prevé llegar así a un total de 434 negocios «teniendo siempre en cuenta elementos específicos como el domicilio fiscal o deudas con la administración, entre otros».
El presupuesto, que asciende a más de 1 millón de euros, es el restante de la primera fase en la que según ha explicado Campos «se concedieron cerca de 900.000 euros» y en el caso que existiese un sobrante de dinero se ha decidido «repartirlo entre todos los que han recibido en ambas convocatorias».
Tarjetas monedero
Asimismo, las tarjetas monedero ha sido otro punto en el que el concejal ha hecho hincapié, detallando que comenzaron a repartirse como «una experiencia piloto», es decir, se preveía repartir únicamente 50. Sin embargo, al tener tanto éxito decidieron continuar con ellas «y en la actualidad se han repartido 200», detalla Campos.
Se trata de una tarjeta con un máximo de 465 euros para gastar en productos de alimentación básica e higiene personal, posteriormente, «una trabajadora social lo revisa y constata que el dinero se ha destinado para eso y no para ningún otro uso», concluye el concejal.