NULL
El partido detalla que por un lado, no coincidían «los gastos de personal con la Relación de Puestos de Trabajo aprobada por el pleno”.
El partido Guanyem San Antonio de Benagéber denuncia que los presupuestos, aprobados recientemente, «han sido informados desfavorablemente por la intervención por varios motivos».
El partido detalla que por un lado, no coincidían «los gastos de personal con la Relación de Puestos de Trabajo aprobada por el pleno”. Además observa “que la propuesta de gastos no es coincidente con el sumatorio del capítulo dos del estado de gastos del presupuesto obrante en el expediente.” Y por tanto “De acuerdo con lo expuesto se emite informe desfavorable por los motivos expuestos” si bien «no tiene consideración de Reparo».
Asimismo, desde Guanyem alertan de que este presupuesto «llega muy tarde», ya que, prosiguen, «deberían haber entrado en vigor el día 1 de enero pero hasta finales de noviembre de 2021 no se inició el expediente». Por lo que al no estar aprobados antes del primer día del año «hay que prorrogar el anterior, con todo el trabajo de modificaciones de crédito que supone dicha prórroga de las partidas presupuestarias». Y eso que el área económica del ayuntamiento «se queja constantemente» de la sobrecarga de trabajo que padecen y la «falta de medios humanos y técnicos».
Otro de los motivos que alega la coalición «no ha habido participación ciudadana». A pesar de lo indicado hace años por la concejal de Hacienda, la socialista Marta Retamosa, una vez más se han presentado al pleno «sin ningún proceso de participación que pudiera decidir parte de los proyectos que se podrían afrontar».
«Existencia de documentos con errores graves de redacción que no han sido corregidos», a pesar de «haberles avisado en la Comisión Informativa previa». Esto quiere decir que nadie ha repasado los textos antes de presentarlos y que, «pasados varios días no han corregido dichos errores», alegan.
Todo esto supone, en palabras de la entidad que el gasto de personal «aumente casi en un 5,90%». Estos incluyen las retribuciones de los 7 concejales y concejalas del equipo de gobierno y un asesor de alcaldía.
Por todo esto, el aumento del coste del gobierno aumenta «35.000 euros con respecto al pasado año y alcanza los 378.000 euros». Además consagran la posibilidad de solicitar anticipos de nóminas,» con el escándalo que supuso que el alcalde obtuviera 15.000 € a devolver en 3 años y otros concejales otras cantidades para pagar deudas con el ayuntamiento», denuncian. El coste global es de 3.5 millones de euros en este Capítulo I.
Los servicios, otro de los elementos que critican de este presupuesto, «son externalizados en su mayoría, superan el gasto de 4 millones de euros». Con estas privatizaciones «no se fomenta el empleo entre la ciudadanía ya que son empresas externas las que aportan su propio personal». Se observa «un crecimiento en el presupuesto en dicho capítulo en relación con el año anterior de 187.198,73 euros, un 4,79% más».
Las inversiones con fondos propios «son escasas y disminuyen». Guanyem alega que solo «tienen un importe de 140.500,00 €, lo que supone una variación en relación con las del ejercicio anterior de -30,81% (-62.550,00 €)». Y por tanto «no hay un Plan de Inversiones a largo plazo que comprendan los proyectos a poner en marcha». Si bien es cierto que ya se plasma la deuda hasta el año 2038 por el préstamo de 5 M para la construcción de la «faraónica Casa de la Cultura, cuyo gasto la ciudadanía considera excesivo».
Asimismo, el importe final del Presupuesto 2022 se cifra en 8.471.267,35 euros y supone un aumento del 6,43% con respecto al 2021, que fue de 7.926.420,40 euros. Aumentan las aportaciones del estado y de otras administraciones lo que permite este «incremento presupuestario», afirman.
“Para nuestra formación estos presupuestos no pueden apoyarse por todo lo expuesto la opinión del técnico es desfavorable, contienen errores avisados y no corregidos, no atienden suficientemente necesidades perentorias como las partidas destinadas a la mejora del agua y el alcantarillado, de comercio y pymes, de bienestar animal, entre otras y no han sido ni participativos ni consensuados o negociados ni en un solo euro.” concluye Ramón Orozco, concejal y portavoz de Guanyem SAB, agrupación formada por Compromís, PlataformaSAB y Podem.