NULL
El sindicato recalca que “estos recortes en personal van a tensionar aún más las plantillas existentes, compuestas por profesionales ya muy castigados por el sobreesfuerzo realizado durante la pandemia, con la repercusión en la calidad asistencial y la atención a pacientes”.
El sindicato CSIF ha trasladado a Gerencia del Departamento de Salud de Requena su preocupación ante la finalización de los contratos de acúmulo de tareas, más conocidos como refuerzos COVID-19. La central sindical avisa que en el departamento la no renovación supondrá la pérdida de hasta 115 profesionales.
Concretamente, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) explica en su escrito presentado que “la finalización de los contratos a fecha 31 de diciembre va a dejar al descubierto las carencias de carácter estructural en la plantilla de personal de nuestro departamento”. Esa reducción de personal se producirá a mitad de la campaña de vacunación contra la gripe, a la que este año se suma la del COVID-19.
El sindicato recalca en el documento registrado que “estos recortes en personal van a tensionar aún más las plantillas existentes, compuestas por profesionales ya muy castigados por el sobreesfuerzo realizado durante la pandemia, con la consecuente repercusión negativa en la calidad asistencial y la atención a pacientes”. En su escrito, CSIF advierte “del lógico descontento que va a generarse entre los profesionales”.
26 enfermeros, 23 en hospitalaria y 16 técnicos en cuidados auxiliares
La central sindical especifica que la no renovación de contratos supondría la pérdida, por ejemplo, de 26 profesionales de Enfermería en Atención Primaria o de 23 en Hospitalaria. Del mismo modo, en el departamento de salud 16 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) se tendrían que marchar, al igual que seis celadores de atención directa a enfermo. Esta situación afectaría igualmente a tres facultativos de Medicina Intensiva. Así hasta sumar un total de 115 profesionales en el departamento de salud de Requena.
La central sindical, ante este previsible problema, pide a Gerencia del departamento que “tenga en cuenta este escrito y, fundamentalmente, transmita a los órganos directivos y superiores de Conselleria de Sanitat la necesidad de mantener estos acúmulos de tareas hasta que se proceda a la tramitación urgente de la creación de plazas estructurales en las plantillas”.