NULL
El ayuntamiento de Requena ha informado a través de un comunicado de prensa que durante estos días de marzo se puede admirar y disfrutar en el municipio de la exhibición de los trabajos que concluyen la 24 edición de la Beca Pedro Marco, iniciativa del requenense que le da nombre y que cuenta, además del apoyo del Ayuntamiento de la localidad, con la colaboración de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia.
Se trata de la exposición que, bajo el título “Memoria de un lugar concreto”, muestra la concreción del proyecto artístico que Álex Gambín presentó para desarrollar en Requena durante el mes de estancia en la casa-estudio de Pedro Marco en La Villa el pasado mes de octubre, según indican fuentes municipales.
“En esta última edición, al contar como becario con el joven pero reconocido muralista Álex Gambín, a la exposición de los trabajos realizados durante su estancia en Requena, el artista ha querido sumar el regalo a la ciudad de un mural que homenajea a los músicos requenenses, y que se ejecutó durante tres días de la semana pasada”.
Este mural reproduce una fotografía de comienzos del siglo XX que representa una ronda de mayos en el callejón de Paniagua del barrio de La Villa, ancestral tradición primaveral que consiste en rondar a las mozas de la ciudad para emparejarlas con los mozos y así animarles al noviazgo. En ella, según explican, se aprecian las figuras de los músicos de cuerda y de viento habituales en estas formaciones tradicionales y que todavía se reconocen y recuerdan en la memoria de muchos y muchas requenenses.
“El mural se localiza en el Patio del Mercado, lugar que, además de acoger las paradas de frutas y verduras del mercadillo que se cita semanalmente en este emplazamiento, reúne a su alrededor una parte importante de las sedes de la actividad cultural asociativa de la ciudad, como son, por ejemplo, la propia Sala Municipal de Exposiciones, la Biblioteca Pública, el aulario y salón de actos del Feliciano Antonio Yeves, el edificio de la Sociedad Musical Santa Cecilia y, más recientemente, los espacios de la CAT Arrabal Teatro, la Escuela-Rondalla y la Orquesta Filarmónica.”, concluyen.
Para ver las noticias más destacadas de hoy, pincha aquí