NULL
El proyecto se ha incluido en el plan Conviviendo impulsado por la Generalitat y dará respuesta en la demanda de la población y la comarca.
El municipio de Rafelbunyol contará con un centro de día para mayores que será autosuficiente energéticamente, gracias a la inclusión de este proyecto en el Plan Conviviendo impulsado por la Generalitat Valenciana. Este proyecto, que se viene gestando desde 2019 entre las dos instituciones públicas, supone recuperar para la ciudadanía del municipio un edificio que ha sido inutilizado durante los últimos años.
Estas instalaciones supondrán una actuación ambiciosa e innovadora para poder hacer realidad uno de los edificios con mayor nivel de eficiencia, sostenibilidad y salud a nivel mundial, puesto que se certificará bajo el sello de eficiencia más exigente y riguroso en la actualidad como es lo Passive House Institute. De este modo, será 100% autosuficiente energéticamente, gracias a su muy reducida demanda energética y a la generación aportada por una instalación fotovoltaica situada en su cubierta.
Certificado Enerphit Retrofit Plus
La construcción supondrá el hito de ejecutar el primer edificio certificado Enerphit Retrofit Plus de España y uno de los primeros del mundo. Además, el centro aprovechará las sinergias de uso con la actual residencia de mayores y generará nuevas formas de relación entre los usuarios después de las lecciones aprendidas con la pandemia.
El alcalde, Fran López ha agradecido en la Generalitat su inclusión dentro del plan Conviviendo y ha incidido en la necesidad de crear este tipo de edificios sostenibles públicos que, «además de cubrir los recursos necesarios para el bienestar de nuestros mayores, mejora la eficiencia energética». “Es una buena noticia para los mayores de nuestro municipio y los de toda la comarca, que podrán hacer uso de un recurso público adecuado, próximo y sostenible.” ha destacado el primer edil.
En palabras de la regidora de Sanidad y Salud Pública, Rosa Azor “continuamos avanzando en la dirección de generar infraestructuras que dotan de autonomía real en entornos seguros postcovid, en línea con el que prevé el programa Cuíde’m y la futura estrategia Valenciana de Envejecimiento Activo y Lucha contra la Soledad no Deseada, priorizando que las personas estén el máximo tiempo posible en sus hogares y cuando no sea posible pasante a residencias conformadas por módulos convivenciales que garanticen una atención próxima y humana”.