NULL
También se han instalado placas fotovoltaicas y otra energías renovables en edificios públicos y se utiliza desde hace quince años energía solar térmica en el polideportivo.
El Ayuntamiento de Quart de Poblet va a construir el nuevo aparcamiento del Balcón del Turia con un presupuesto de 2,4 millones de euros de los que el 50% están financiados por el FEDER. La obra aprovecha el desnivel existente para crear dos alturas. La cubierta servirá de área de esparcimiento para los propios peatones, una especie de Ágora con un anfiteatro y juegos biosaludables.
De esta forma, se podrá estar paseando, sentado en un banco o jugando en el parque infantil mientras se disfruta de la vista del Parque Fluvial. Además, será autosuficiente gracias a la energía obtenida de las placas fotovoltaicas. También tiene un sistema de drenaje sostenible que filtra el agua de lluvia al subsuelo.
La infraestructura contará con 226 plazas que se suman a las 1500 que ofrece el ayuntamiento de forma gratuita y que se distribuyen en ocho aparcamientos que rodean el municipio. «El objetivo es que todos los ciudadanos puedan dejar su coche a menos de 700 metros de su casa a coste cero y que no se entre al casco urbano con el vehículo», destaca Medina. Además, también se fomenta que la ciudadanía se desplace a pie, patinete o en bicicleta. Según los datos que maneja el consistorio, el 56% de la población ya lo hace de esta forma.
También se han instalado placas fotovoltaicas y otra energías renovables en edificios públicos. Así, por ejemplo, se utiliza desde hace quince años energía solar térmica en el polideportivo. Además, Quart de Poblet fue pionero en la organización de la Semana por el Clima y en el fomento del compromiso cívico.
Un concejal de Quart nuevo embajador del Pacto Europeo por el Clima en la UE
Asimismo, otro de los hechos que ha destacado el consistorio es que Juan Medina, concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Transición Ecológica y Cambio Climático de Quart de Poblet ha sido designado por la Comisión Europea como embajador del Pacto Europeo por el Clima.
Concretamente, tal y como detallan desde el ayuntamiento, Medina ha sido seleccionado «por su labor contra el cambio climático y las políticas emprendidas desde su área para conseguir que la huella que dejemos en herencia a las futuras generaciones no sea de carbono».
Todas las concejalías del consistorio están implicadas en esta labor y su área, especialmente, «ha contribuido a que Quart de Poblet sea una de los municipios de España con más proyectos en materia de sostenibilidad», alegan las mismas fuentes. Entre ellas podemos encontrar la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) que construye un modelo de ciudad de emisiones reducidas.
Juan Medina ha resaltado la regeneración que se ha realizado en el Parque Natural del Turia desde el año 2000. El cauce fluvial ahora toma aún más impulso después del compromiso de Ximo Puig de crear un Bosque Metropolitano, un proyecto impulsado por la alcaldesa Carmen Martínez y que será un hito para la localidad.
El Turia es un entorno privilegiado, a escasos metros del centro del pueblo, pero las obras del antiguo Plan Sur lo convirtieron en una gran escombrera llegándose a formar montañas artificiales de residuos. Entre las actuaciones que ha desarrollado el Ayuntamiento se encuentra la retirada de toneladas de residuos y la eliminación de la caña invasora. Esto ha permitido que especies autóctonas de flora y fauna regresen al Parque Fluvial y se convierta en uno de los lugares con mayor encanto de la provincia.