NULL
Puçol se mantiene entre las cuatro únicas poblaciones valencianas asociadas al Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana, junto a Valencia, Alicante y Onteniente.
Comienza 2021 y el primer domingo, 3 de enero, un mínimo de 80 vecinos pasarán a donar sangre por el Espai Social La Barraca. Es una cita que tiene cada vecino, cuyo rango de edad oscila entre los 18 y 65 años, con periodicidad trimestral.
Como cada mes llega el turno de «las tres mosqueteras», las directivas de la Asociación de Donantes de Sangre que han conseguido que Puçol se mantenga entre las cuatro únicas poblaciones valencianas asociadas al Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana, junto a Valencia, Alicante y Onteniente.
Asimismo, Toñi Tamarit, es la presidenta desde que heredó el testigo de sus padres, que se jubilaron tras 25 años al frente de la asociación local. Como enfermera de profesión y donante desde que cumplió los 18 años, sabe la importancia del trabajo cotidiano porque la sangre siempre hace falta: «Mis padres estuvieron 25 años a cargo, y vivieron épocas en las que Puçol era líder de donaciones de toda la comunidad».
Desde que comenzó la pandemia las extracciones se trasladaron al Espai Social La Barraca, para evitar saturar un Centro de Salud. Pese a las dudas iniciales, los vecinos han seguido acudiendo, conscientes de que su donación trimestral hace falta «se desinfecta el día de antes el local y también al finalizar, además contamos con un equipo muy amplio, normalmente dos médicos y doce enfermeras», apunta Toñi.
El resultado: Puçol se mantiene entre los 80 y 90 donantes el primer domingo de cada mes, incluso en 2020. Y el número podría crecer en 2021 porque se ha convertido en algo habitual que se acerquen a La Barraca vecinos de las poblaciones de alrededor “que vienen a Puçol porque aquí las hacemos en domingo y suelen ser personas que, entre semana, cuando se hace en su pueblo, no pueden acudir por motivos de trabajo”, según las directivas de la Asociación de Donantes de Sangre.