NULL
Al igual que otros municipios como Alcàsser, Picassent tras liquidar su presupuesto de 2020 ha decidido destinar también el remanente positivo para invertirlo en el municipio.
En el pleno de este mes de marzo se ha dado cuenta de la liquidación del presupuesto 2020 que ha tenido un saldo positivo de 3.112.272 de euros y un remanente de tesorería para gastos generales de 9.283.781 de euros.
Así, al igual que han hecho otros municipios como Alcàsser, el equipo de gobierno de Picassent ha llevado a sesión plenaria una modificación de crédito extraordinaria por un valor de más de 4 millones de euros, los cuales, irán destinados mayoritariamente a inversiones en el municipio.
«Gracias a que Picassent, desde el punto de vista económico, se encuentra en una situación saneada, y con los cambios legislativos llevados a cabo por el gobierno central que nos van a permitir hacer uso de los remanentes de tesorería que año tras año se han ido incrementando», afirma el regidor de Economía y Hacienda, Francisco Quiles.
Con estos ahorros, prosigue Quiles «el equipo de gobierno ha elaborado una modificación del presupuesto encaminada a hacer realidad importantes inversiones dirigidas a mejorar las infraestructuras y la creación de nuevos espacios públicos para la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía».
Diversas son las áreas a las cuales van destinados los importes entre ellas destacar que, dentro de la situación en la que nos encontramos, ha sido primordial apostar por el la ocupación social.
Por eso se ha dotado una partida de cerca de 100.000 euros para la contratación de peones de la brigada municipal para llevar adelante tareas de refuerzo en la adecuación de caminos rurales, recogida de desechos, mantenimiento de parajes naturales, limpieza del barranco y embellecimiento del mobiliario urbano y zonas públicas.
Otros proyectos a destacar son: la construcción de un centro multifuncional: Casa de la Mujer, coworking y ocupación, la restauración del puente antiguo de la entrada en Picassent y mejoras en la modernización de los polígonos industriales.
Caminos rurales, reasfaltado de calles y peatonalización
A la mejora de los cauces de comunicación tan utilizados por el sector agrícola y por muchos ciudadanos y ciudadanas, se destinarán 400.000 euros, reasfaltándose importantes tramos de caminos rurales, a los que hay que sumar 200.000 euros asignados en el presupuesto de 2021, el que hace un total de 600.000 euros en el acondicionamiento del término municipal.
Asimismo, va a adquirirse un nuevo tractor para la brigada agrícola y una desbrozadora por un valor de 140.000 euros, y la instalación de varías estaciones metereològiques en el término supondrán una inversión de 12.000 euros, las cuales, en casos de daños climatológicos sobre la agricultura, podrán certificarlos con una tecnología validada para hacerlo.
Asimismo, a los Servicios Municipales se los dotará de una nueva desbrozadora que se usará para las vías públicas. Además, la brigada de obras contará con una nueva máquina elevadora y una hidronetejadora para mejorar la limpieza de las calles. Todo esto con una inversión de 46.000 euros.
Durante este año está previsto el reasfaltado de varias calles del municipio, un proyecto al que le se ha asignado un importe total de 280.000 euros, así como también la ejecución del proyecto de remodelación de las calles Cervantes y Barracas con una inversión de 400.000 euros.