NULL
En dichas zonas se ha detectado y evitado robos, gracias a la intervención policial y de los drones, no solo relacionados con las cosechas sino también en casetas, instalaciones de regadío, pozos y otros lugares.
El mes de septiembre comienza la campaña agrícola en Picassent. El municipio cuenta con un término muy extenso con borde de 90 kilómetros cuadrados, que resultan una superficie inabarcable para ser controlada únicamente con recursos humanos.
Por eso, desde hace unos años, la Policía Local vigila desde el aire mediante drones todos los movimientos que tienen lugar en las parcelas donde se cultivan las variedades tempranas de la naranja y también el cultivo del kiwi.
Además, desde el mismo cuerpo de la Policía Local se trabaja mediante el GIS, un sistema de información geográfica que permite saber los campos en producción y que también están en periodo de recolección porque la vigilancia sea más efectiva.
Recordamos que el consistorio invirtió recientemente en la adquisición de dos drones, uno de ellos con visión nocturna, y también en la formación de pilotos en el cuerpo de la policía, que ya han dado muy buenos resultados en campañas anteriores. Asimismo, en dichas zonas se ha detectado y evitado robos, gracias a la intervención policial y de los drones, no solo relacionados con las cosechas sino también en casetas, instalaciones de regadío, pozos y otros lugares.
Por todo esto, tal y como destaca el regidor del área de Seguridad Ciudadana, Salvador Morató, «todos los turnos de servicio de la Policía Local cuentan ya con un policía experto en vuelo de drones que utilicen esta tecnología para vigilar el pueblo por la noche y de día».