NULL
En el conocido como ‘Paredón de España’ de Paterna fueron fusiladas 2.238 personas procedentes de 191 pueblos de la Comunitat Valenciana y de otros 60 municipios españoles.
El Ayuntamiento de Paterna está tramitando una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para incluir, en el Catálogo municipal de Bienes y Espacios Protegidos como Bienes de Relevancia Local, el Camí de la Sang, las fosas comunes del cementerio y el ‘Paredón de España’, que será declarado Lugar de la Memoria de la Comunitat Valenciana.
A este respecto, el teniente alcalde de Protección a las Personas, Participación y Empleo y presidente del Consejo de Recuperación de la Memoria Histórica, Julio Fernández, ha agradecido la «implicación» de la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, «en la protección de este emblemático lugar».
Asimismo, este trabajo realizado por el Ayuntamiento de Paterna y los familiares de las víctimas represaliadas en el Paredón, se ha hecho para «preservar, poner en valor y dignificar este espacio», tal y como ha detallado el consistorio en un comunicado.
De esta forma, el conocido como ‘Paredón de España’ de Paterna, el lugar donde fueron fusiladas 2.238 personas procedentes de 191 pueblos de la Comunitat Valenciana y de otros 60 municipios españoles, será declarado Lugar de la Memoria de la Comunidad Valenciana.
La Conselleria publica este lunes en el DOGV la resolución por la que se incoa expediente para la declaración de este paredón, oficialmente denominado El Terrer, como Lugar de la Memoria de la Comunitat Valenciana y su inscripción en el catálogo de lugares e itinerarios de la memoria democrática de la Comunitat.