NULL
Al Cementerio Municipal de Paterna hay alrededor de 135 fosas comunes donde fueron depositadas las víctimas de la represión franquista.
La Generalitat y la Diputación de València han acordado finalizar los trabajos de exhumación al cementerio de Paterna.
La consejera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, y el presidente de la Diputación de València, Toni Gaspar, han mantenido un encuentro para tratar asuntos relacionados con memoria histórica, reunión en que han acordado finalizar los trabajos de exhumación al cementerio de Paterna.
La colaboración para concluir las exhumaciones supone que ambas administraciones se comprometen a realizar una parte de los trabajos para localizar los cuerpos de cerca de 300 víctimas «para cerrar muy pronto todas las exhumaciones del cementerio con más personas asesinadas durante la dictadura en nuestro territorio», ha asegurado la consejera.
Asimismo, Pérez Garijo ha destacado el valor de la colaboración entre administraciones «porque todas las fosas que quedan en la provincia de Valencia sean localizadas, exhumadas y dignificadas para cumplir así el compromiso del Gobierno valenciano de lograr un territorio libre de fosas».
Por su parte, el presidente de la Diputación de València, Toni Gaspar, ha señalado que «continuaremos trabajando junto al Gobierno valenciano a dignificar las víctimas sepultadas a las fosas de Paterna, donde la Diputación ha sido la administración pionera cuando inició sus trabajos al 2017. Hemos hecho y seguiremos haciendo un esfuerzo económico, puesto que gracias a esta iniciativa provincial hemos podido recuperar los cuerpos de más de mil víctimas».
Durante el encuentro, en que también ha participado el director general de Calidad Democrática, Iñaki Pérez Rico, y el diputado de Memoria Histórica, Ramiro Rivera, han hablado a su vez otras vías de colaboración porque la Diputación de València se integre al proyecto de investigación e identificación de las víctimas que la Consellería de Calidad Democrática tiene con la Universitat de València y el Fisabio.
Cementerio de Paterna
Al Cementerio Municipal de Paterna hay alrededor de 135 fosas comunes donde fueron depositadas las víctimas de la represión franquista después de ser ejecutadas a ‘El Paredón’ o ‘El Terruño’, situado a unos 500 metros del cementerio y en otros lugares del municipio.
En total fueron asesinadas 2.238 personas provenientes de diferentes municipios de la Comunidad Valenciana, así como otras localidades del territorio nacional. Eran hombres y mujeres comprometidos con la defensa de los valores que representaba la II República; valores de libertad, igualdad, progreso, solidaridad y ciudadanía.
El cementerio de Paterna es el lugar de la Comunidad Valenciana donde se constata la ejecución del número más grande de crímenes contra la humanidad, una vez acabada la guerra, y el segundo del Estado, después del muro del cementerio del Este de Madrid. El inicio de este genocidio empezó el mismo día 3 de abril del 1939, dos días después de la declaración del fin de la Guerra Civil, hasta el año 1956, momento en que se produjo el último asesinato de un guerrillero antifranquista al Terruño.