NULL
La entidad asegura que Paterna es el municipio de la comarca de l’Horta «que más residuos de inertes tiene en su término desperdigados por las áreas naturales» y hace muy poco para dejar de ser el tristemente campeón «de tener el término municipal más sucio de toda la comarca».
La Alianza por la Emergencia Climática denuncia al Ayuntamiento de Paterna por incumplir con la Ley de Residuos. Concretamente, la entidad ha detallado a través de un comunicado que cada día el municipio «tira al vertedero centenares de toneladas de restos de comida, podas y otros restos orgánicos que podrían volver a la tierra en forma de abono para fertilizarla».
Ante esto, asegura que el 31 de diciembre de 2020 se acababa el plazo «para implantar la recogida selectiva de materia orgánica en municipios de más de 5.000 habitantes», y el Ayuntamiento de Paterna «está eludiendo su responsabilidad e incumpliendo la ley».
«Paterna no ha generalizado la recogida de la materia orgánica en todos los barrios, ha hecho un tímido ensayo en el barrio de Bobalar instalando 26 contenedores marrones, que dan servicio a 3.000 vecinas y vecinos de los 73.000 que tiene el municipio», han detallado desde la Alianza por la Emergencia Climática.
Asimismo, desde hace medio año el ayuntamiento «tendría que haber extendido la recogida selectiva de la fracción orgánica a toda la ciudadanía». Es por ello, que la entidad denuncia «la desidia del actual consistorio» y pide al alcalde Sagredo «una actuación responsable en la recogida de residuos».
La coalición tilda de «muy triste» que un ayuntamiento que «se autodenomina progresista actúe de espaldas al que es considera progreso en el siglo XXI» como es el fomento de la economía circular aprovechando los residuos (de comida, materias primas, subproductos de la producción, etc.) para que se vuelvan a convertir en recursos que sirvan para fabricar nuevos productos o que fertilicen la tierra.
Además, la entidad asegura que Paterna es el municipio de la comarca de l’Horta «que más residuos de inertes tiene en su término desperdigados por las áreas naturales» y hace muy poco para dejar de ser el tristemente campeón «de tener el término municipal más sucio de toda la comarca».
Recordemos que el pasado sábado 5 de junio, el Centro de Educación Medioambiental Julia y la Alianza por la Emergencia Climática de Paterna, l’Eliana y San Antonio de Benagéber conmemoraron en Paterna el Día mundial del Medio Ambiente el primer lema del cual en 1974 fue «Solo una tierra» realizando un taller de compostaje donde las personas participantes aprendieron como aprovechar los restos orgánicos para hacer compost de calidad.
Con este taller de compostaje, dinamizado por Carlos Gómez, investigador de la Universidad Miguel Hernández, han querido reflexionar, y también «llamar la atención sobre el poder que tenemos las personas de hacer un círculo virtuoso para que los alimentos que comemos vuelven otra vez a alimentar el suelo».