NULL
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra ha visitado el edificio de Villa Amparo que albergará este nuevo centro de día para personas mayores.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra ha visitado el edificio de Villa Amparo este martes que albergará alrededor de 60 plazas de atención diurna y cuyas obras se enmarcan dentro del Pla Convivint de la Generalitat.
Asimismo, Oltra ha destacado que el centro de día de Villa Amparo en Paiporta «dará un servicio de proximidad» a las personas mayores del municipio al mismo tiempo que «recupera patrimonio en un edificio singular y emblemático de Paiporta».
Respecto a las obras, será la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas la encargada de su financiación aunque será el Ayuntamiento de Paiporta quien las gestione.
La rehabilitación del edificio de Paiporta se enmarca dentro del Pla Convivint, un plan que va a dar un impulso «sin precedentes» a la construcción de centros públicos y a la reforma de instalaciones que llevaban años sin ningún tipo de reforma, y que ahora se adaptarán «a los nuevos modelos convivenciales que incluyen los aprendizajes adquiridos durante la COVID-19», ha destacado la vicepresidenta.
En su visita, Oltra también ha señalado que la ubicación del centro de día en el edificio de ‘Villa Amparo’ le confiere «un componente intergeneracional que siempre se trabaja desde la Conselleria», con parques infantiles muy próximos lo que permite «conectar a la gente mayor con las generaciones más pequeñas».
Asimismo, la vicepresidenta ha subrayado la importancia que tiene recuperar patrimonio del municipio de Paiporta con un edificio «singular y emblemático», como es Villa Amparo, lo que demuestra que los edificios de servicios sociales además de funcionales «pueden ser edificios de una belleza extraordinaria, como es este que se recupera para las personas mayores de Paiporta «.
En este punto, ha agradecido «enormemente» la colaboración del ayuntamiento en este proyecto, y ha señalado la importancia de la «cooperación entre instituciones» para la construcción de un sistema con una única red de recursos que integre los centros municipales al Sistema Público Valenciano de Servicios Social.
El objetivo principal del Plan Convivint es dotar a la Comunitat de una oferta de recursos públicos acorde a sus necesidades, «que ponga fin al déficit de plazas públicas en todos los sectores arrastrado durante años», y con la puesta al día y creación de prestaciones dignas y un nuevo modelo de servicios sociales «centrado en la proximidad, municipalismo y ordenación de competencias».
El plan Convivint se financiará con fondos propios de la Generalitat, así como los procedentes de las ayudas europeas y algunas aportaciones municipales.