NULL
Además, se prorroga el confinamiento perimetral de la Comunitat Valenciana hasta el 31 de enero y el toque de queda pasa a ser a las 22:00 horas.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha informado este martes sobre las nuevas restricciones que se van a poner en marcha ante el crecimiento del número de casos de COVID-19 tras las Navidades.
Concretamente, son siete las medidas que se han puesto en marcha y estas son: prórroga del confinamiento perimetral de la Comunitat Valenciana hasta el 31 de enero, toque de queda a las 22:00 horas, cierre de la hostelería a partir de las 17:00 horas, prohibición de fumar en terrazas y reducción a un máximo de cuatro personas por mesa y del 30% los aforos en todos los comercios. Asimismo, se mantiene en seis el número máximo de personas en encuentros sociales.
Además, en los casos de bodas o celebraciones familiares multitudinarias se reduce a 15 personas en el exterior y 10 en interior. Por último, se decreta el cierre perimetral de 26 municipios con tasas altas del ritmo de contagios: Borriol, Atzeneta del Maestrat, Soneja, Jérica, Alcoi, Castalla, Polop, Llíria, Massanassa, Ayora, Utiel, Sedaví, Sollana, Guadassuar, Oliva, Daimús, Canals, Daimús, Benigànim, Xàtiva, Moixent, Ontinyent, Cheste, Anna, Sinarcas, Quatretonda y Bonrepós i Mirambell.
Todas estas medidas entran en vigor el jueves y se mantendrán, al menos, 14 días.
El Presidente de la Generalitat, Ximo Puig ha explicado que estas medidas tienen como objetivo principal «proteger a la población». Además ha hecho hincapié en la «situación grave de la pandemia».
También ha explicado el plan de vacunación en las residencias y que se comenzará a suministrar las primeras dosis al personal sanitario de Atención Primaria a partir de la próxima semana.
Cierre perimetral de la Comunidad Valenciana
El cierre perimetral prohibe la entrada y salida a la Comunitat Valenciana del resto de España. Sin embargo, está permitido la movilidad entre las distintas provincias de la Comunitat.
Conforme explicó presidente Ximo Puig, el cierre perimetral no permitirá salir salvo a trabajar o por causa de fuerza mayor y tampoco se podrá acceder a ninguna de las tres provincias para visitar a familiares o allegados. Sólo le será permitido a quienes estén residenciados en la autonomía, como estudiantes o trabajadores que desarrollen su labor fuera.
Asimismo, pueden entrar y salir de la Comunidad Valenciana las personas que vuelvan a la residencia habitual o para el cuidado de un familiar dependiente, la realización de exámenes oficiales, los desplazamientos al lugar de trabajo, la asistencia a los centros sanitarios o casos de fuerza mayor.