NULL
Cs Massamagrell, ha presentado una moción en la que pide la creación de una ruta terrestre entre Jerusalén, la ciudad de Roma, el Vaticano, el Monasterio de San Juan de la Peña y la catedral de Valencia, ya que «puede ser una oportunidad de futuro para las generaciones venideras».
Ciudadanos Massamagrell ha conseguido la unanimidad en la moción referente a la «señalización, el mantenimiento y el cuidado del Camino del Santo Grial a su paso por el municipio en sus vertientes cultural, gastronómica, lúdica, religiosa y deportiva». Dicha moción fue consolidada por mayoría en el pleno.
En el texto, Jesús Gimeno Peris, portavoz de Cs Massamagrell, explica que la creación y consolidación «de una ruta terrestre entre Jerusalén, la ciudad de Roma, el Vaticano, el Monasterio de San Juan de la Peña y la catedral de Valencia por parte de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial puede ser una oportunidad de futuro para las generaciones venideras».
Desde su constitución en el año 2002 la Asociación «ha estado trabajando en la puesta en valor» de la historia de la ciudad de Valencia y del territorio de interior de la provincia de Valencia y Castellón como «eje vertebrador del Camino del Santo Grial, denominado también como Ruta del Conocimiento, camino de la Paz», explica el portavoz.
La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial se encarga desde hace casi veinte años de «ensalzar, difundir, investigar y publicar la historia y simbolismo del Santo Cáliz de la Cena de Jesucristo, que se venera en la Catedral de Valencia como el Santo Grial», detallan desde el partido.
Asimismo, Peris afirma que esta unión de sinergias entre la sociedad civil, la gestión de lo público y el tejido productivo significa «siempre una esperanza de futuro, tan necesaria en nuestros días de pandemia COVID-19».
El municipio de Massamagrell, conforme explica el portavoz, «con su idiosincrasia, su paisaje, su historia y su cultura a través de la difusión y la protección de su patrimonio material e inmaterial destaca dentro de este relato turístico».
Ante esto, los objetivos de Cs Massamagrell son «impulsar la economía local a través de ayudas directas y dar a conocer la hospitalidad del municipio». Este modelo «de éxito» en el Municipio de Massamagrell ha permitido que durante el año pasado se celebrara en noviembre el I Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial.
Por último, desde Cs Massamagrell se ha instado a «la FVMP para que los Ayuntamientos de la Comunidad Valenciana que quieran participar con representación en el proyecto se pongan en contacto con la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial».
Según las declaraciones de Jesús Gimeno “hemos de conocer que en la Catedral de Valencia se encuentra una pieza única, que no tiene parangón en la historia de la arqueología mundial”. Este objeto (el Santo Cáliz) justifica «su puesta en valor en Europa por su significado en la construcción de la historia europea del Medievo».
En la moción también se explica que «dar la oportunidad a 2.200 millones de personas cristianas (el 31 % población mundial) de conocer el Camino del Santo Grial en todo el orbe supone posicionar a Aragón y a la Comunidad Valenciana en el mapa internacional de forma excepcional».
En este sentido, Jesús Gimeno Peris reitera que la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial «trabaja en consolidar su largo peregrinaje desde Jerusalén, pasando por Roma, Nápoles y San Juan de la Peña hasta su actual ubicación en la catedral de Valencia». Este recorrido que contempla países como Italia y Francia supone una «ruta intercultural a nivel europeo con oriente», concluye.
Desde 2015 Valencia es ciudad jubilar a perpetuidad cada cinco años gracias al Santo Cáliz. Después de Jerusalén y Roma es la ciudad jubilar más importante por frecuencia en toda la cristiandad que alcanza casi los 3.000 millones de personas en el mundo. El trazado de El Camino del Santo Grial (638 Km) incluye a más de 70 poblaciones de las tres provincias aragonesas y hasta 25 poblaciones en Castellón y Valencia.