NULL
El ayuntamiento de Llíria ha dado a conocer el II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades 2021-2024. Según indican fuentes municipales, este documento marcará, para este periodo, la hoja de ruta en políticas de igualdad en el municipio y supone una prolongación del primer plan desarrollado entre 2016 y 2020.
El acto de presentación contó con la presencia del alcalde Joanma Miguel, la coordinadora del plan Aida Vizcaíno, la coordinadora de Servicios Sociales Fina Navarro, y la agente de Igualdad del consistorio, Sonia Soto.
Desde el consistorio apuntan que este II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres fijará los objetivos concretos en materia de igualdad para estos años, una programación para desarrollar los objetivos que se establezcan, que se ajustará a las necesidades que vayan surgiendo de la evolución que tengan las ya existentes, así como los recursos humanos y económicos necesarios para avanzar en la consecución de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el conjunto de la sociedad.
Las mismas fuentes recalcan que el documento, que hace una evaluación del primer plan, contempla 7 áreas temáticas, 2 cuestiones transversales, 18 líneas estratégicas y 117 propuestas de acción. Las áreas específicas abordan cuestiones como administración local; económica y empresarial; educación; cultura, mundo festivo y deportes; familia, salud bienestar social y violencia de género; redes, alianzas y participación; y entorno público y medio ambiente.
El alcalde Joanma Miguel ha manifestado que “este ambicioso plan nos permitirá reforzar las líneas de actuación del primero y complementarlas con nuevas temáticas propias de la Llíria actual”.
En este sentido, el primer edil ha señalado “como una de las líneas estratégicas más innovadoras del programa, la que pretende actuar en la preservación del medio ambiente y contra las consecuencias del cambio climático desde un prisma de igualdad y la activa participación de la gente joven”.
Además, Joanma Miguel ha destacado “su carácter transversal, para que el principio de plena igualdad llegue a todos los ámbitos de la sociedad”. Por ello, ha hecho un llamamiento al conjunto de la sociedad civil edetana, “desde el tejido asociativo, centros educativos o sector comercial, para que tengan un compromiso con estos planteamientos y sean partícipes del cambio en el que la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres sea el principio de nuestra vida diaria”.
Para ver las noticias más destacadas de hoy, pincha aquí