NULL
El ayuntamiento inició, a finales del pasado año, un análisis exhaustivo de la situación actual de la gestión de residuos del municipio.
Bajo el atractivo nombre de “Godella 2030, hacia una nueva gestión de residuos”, el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Godella presentó este martes en el Salón de Plenos de la localidad, ante todos los miembros de la corporación y representantes de las principales entidades locales, los trabajos de su nuevo Plan Local de Gestión de Residuos, que iniciarán ahora una potente fase de participación ciudadana para decidir qué modelo de gestión elige el municipio para su futuro.
Durante 2020, cada ciudadano de Godella generó 1.41 kilogramos de residuos en el día, más de media tonelada en el año (514,13 Kg). Y una familia tipo de tres miembros de la población generó más de 1,5 toneladas de residuos domésticos a lo largo del año. De todos los residuos generados, además, casi el 70% de la basura fue a parar a la fracción resta, o al contenedor de residuos mezclados. A envases ligeros (contenedor amarillo), solo un 2,29%. A papel y cartón un 2,89%, y al contenedor de vidrio, un 3,69%.
Ante esta realidad, muy similar a la media de la Comunidad Valenciana, “tenemos que actuar ya, y lo tenemos que hacer por consenso y con la participación de todos los sectores del municipio”, explicó el nuevo regidor de Medio Ambiente, Fernando Oliveros.
Por este motivo, el ayuntamiento inició, a finales del pasado año, un análisis exhaustivo de la situación actual de la gestión de residuos del municipio, como fase inicial para estudiar y valorar “diferentes modelos de gestión que ya funcionan en otras partes, y ver cuál de ellas se adapta mejor a nuestra idiosincrasia”.
Al contrario que en la media de la Comunidad Valenciana, en Godella es muy significativa la recogida y tratamiento de podas, que supone un 19,79% de los residuos que se generan en el municipio cada año. En este sentido, el ayuntamiento ha realizado varias pruebas de recolección de estas, que no han dado los resultados esperados.
Proceso participativo y de consenso
Con todas estas variables, el Ayuntamiento de Godella se dispone a iniciar “un proceso participativo, tal como solemos hacer con los grandes temas de gestión con la población”, segundos explicó Guadalupe Rodríguez, regidora de Participación Ciudadana, que también se ha implicado en este proyecto. Este proceso se articulará con algunas sesiones participativas presenciales, cumpliendo todas las medidas de seguridad anti COVID-19, de las cuales la primera tendrá lugar, previa inscripción, el próximo día 21 de abril en el Teatro Capitolio del municipio.
A través de estas sesiones, se explicarán a la ciudadanía los datos de partida, se analizarán los diferentes sistemas de recogida, y se consultará en la población a través de cuestionarios, para conocer la opinión de todo el municipio. Asimismo, se abrirá una web (a la que se puede acceder pulsando aquí) a través de la cual la ciudadanía pueda descargar informes, seguir las sesiones realizadas, conocer los materiales de comunicación y concienciación realizados para fomentar la participación y el conocimiento de la ciudadanía, y contestar encuestas en línea para participar expresando su opinión desde su propio domicilio.
“La gestión de residuos de nuestro municipio es esencial para cuidar el medio ambiente, y cumplir los objetivos europeos, nacionales y de nuestra Comunidad”, expresó el regidor de medio ambiente, Fernando Oliveros. “Por eso queremos que todo el mundo se implique, participe, y nos ayudo a decidir el mejor sistema, con el cual podremos conseguir recuperar hasta el 70% de los residuos, haciendo así realidad la Economía Circular”, concluyó.