NULL
La víctima se encontraba consciente con pulso débil y problemas respiratorios.
El pasado sábado, sobre la 12:00 horas la Central Operativa de Servicios de la Guardia Civil de Valencia, recibió un aviso en el que se informaba de que una mujer de 45 años había sufrido un shock anafiláctico mientras practicaba senderismo, cerca de la cumbre de la Montaña de Gorgo en Gátova.
Los agentes disponían de la ubicación del lugar, gracias a la aplicación WhatsApp, ya que fue remitida a la Guardia Civil por uno de los senderistas que acompañaban a la víctima.
Así, la Guardia Civil de Benaguaciil procedió a desplazarse hasta el paraje natural donde podría encontrarse la víctima, llegando con el vehículo oficial hasta el punto más accesible. Llegó un momento en el que no fue posible continuar con el vehículo oficial por la orografía del terreno.
Por este motivo, los agentes se vieron obligados a realizar el resto del camino a pie. Se trataba de una pista forestal usada habitualmente por senderistas. Minutos más tarde, la Guardia Civil de Benaguacil localizó a la víctima a unos 100 metros de la cumbre del Gorgo.
El helicóptero de emergencias del 112, comunicó la imposibilidad de tomar tierra por la ausencia de zonas abiertas. Ante esta situación, los agentes decidieron trasladar a la víctima en hombros y bajar la ladera hasta una zona donde se encontraba una unidad de Bomberos de Paterna. Posteriormente, fue trasladada a hasta el lugar donde se hallaban los servicios sanitarios.
La víctima se encontraba consciente con pulso débil y problemas respiratorios. Seguidamente, fue trasladada por una ambulancia al Hospital de Llíria con pronóstico reservado y estable.
Gracias a la profesionalidad y determinación que demostraron los participantes en esta actuación, lograron auxiliar a la víctima evitando así un mal mayor.
Desde la Guardia Civil de Valencia se quiere informar mediante el siguiente decálogo sobre la importancia de la prevención de accidentes y la forma de actuar ante una posible incidencia: En primer lugar planificar la actividad y consultar la previsión meteorológica; No salir solo a la montaña, ya que lo aconsejable es un grupo mínimo de tres, así mientras uno se queda con el accidentado otro puede pedir ayuda y avisar a alguien de la actividad que se va a hacer y nunca cambiar a última hora y sin avisar a nadie de la actividad a realizar. De esta forma en caso de accidente alguien dará el aviso si nosotros no podemos.
Además de llevar ropa, calzado y material necesario y adecuado para cada actividad; Nunca olvidar ropa de abrigo, alimento y botiquín, para el caso de que algo saliera mal. Incluso en verano; no sobreestimar tus posibilidades y valorar tu nivel físico y técnico en relación con la actividad a realizar; valorar las horas de luz de las que se dispone y no salir tarde a hacer actividad, valorar las horas de luz de las que se dispone; controlar siempre el lugar exacto en el que te encuentras y llevar el teléfono cargado de batería e intentar conservarla hasta el fin de la actividad.
Además, desde la comandancia de la Guardia Civil de Valencia se recuerda que «estamos a su disposición las 24 horas los 365 días del año a través del 062».