El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado su tradicional conferencia inaugural.
Con este solemne acto, que ha congregado a personal y alumnado de la comunidad universitaria, también a autoridades, representantes de instituciones y empresas de la comarca de la Safor, ha sido inaugurado el curso académico 2023-2024 en el Campus de Gandia.
Por su parte, en su intervención, el director del Campus de Gandia, Jesús Alba, ha recordado que este centro cumple 30 años. “El 18 de octubre del año 1993 se dio la primera clase de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones, especialidad en Sonido e Imagen y también la primera clase la Ingeniería Técnica Forestal, las dos primeras titulaciones de nuestro campus”. Por ello, es momento de “reflexionar” sobre “en qué situación estamos respecto a cuando celebramos el 25 aniversario”. En este sentido, Alba ha apuntado que “hemos incrementado nuestra oferta en dos nuevos dobles grados, un máster oficial nacional y un máster europeo Erasmus Mundus, un doble máster internacional y un programa de doctorado. Además, la UPV ha aprobado la creación del Máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria”. Asimismo, “la matrícula ha aumentado en un 10%, pasando de 1323 estudiantes a 1451 estudiantes”.
Además, “hace cinco años hablábamos del primer curso de la Universitat Sènior” con 32 estudiantes, “un proyecto que pudo salir adelante gracias a la ayuda de la Mancomunitat de Municipis de La Safor y posteriormente del Ayuntamiento de Gandia”. Ahora, la Universitat Sènior “se ha consolidado y cerró su sexta edición con un total de 76 alumnos. Y podemos avanzar que cerramos matrícula del curso 23-24 con 85 estudiantes y con lista de espera”.
Respecto al volumen económico de I+D+i, “en el 25 aniversario se registraban 927 mil euros, o sea, no llegábamos al millón de euros. Cinco años después superamos los 8 millones de euros”.
Jesús Alba también se ha referido al anuncio de la creación de la nueva sede del IEO en el Puerto de Gandia. “Es un hecho que corrobora la gran tarea realizada”. “Una gran noticia para Gandia, para la Safor, para la UPV, para el IEO, pero sobre todo para nuestros hijos e hijas, que verán potenciado la protección de los mares y océanos que heredarán”.
El director del Campus de Gandia, Jesús Alba, ha finalizado su discurso manifestando que “seguimos trabajando por tener el mejor Campus de Gandia posible, y para ser los servidores públicos que nuestra sociedad merece”.
Dirección de arte en la producción audiovisual
La conferencia inaugural del Campus de Gandia ha corrido a cargo de Abdón Alcañiz, director de arte de las exitosas series “La casa de papel”, “Sky rojo” y “Berlín”, entre otras. Para la ocasión, ha mantenido una charla sobre la dirección de arte en la producción audiovisual con el profesor José Pavía.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, promoción 2005-2010, Abdón Alcañiz ha recordado su paso por el Campus de Gandia como “una motivación personal, que me ha permitido ponerle nombre a mi profesión”. “Entrábamos a las ocho de la mañana, terminábamos las clases y por la tarde continuábamos haciendo cosas, que no eran ejercicios que nos pedían en clase. Eran un estímulo. Creamos un grupo de teatro, un grupo de televisión… era una motivación poder mostrar lo que hacíamos”.
Abdón Alcañiz ha liderado el diseño visual y la dirección de arte de largometrajes como “Fenómenas” o “El Desentierro”. Además, ha participado en diversos proyectos publicitarios. También, como escenógrafo en producciones teatrales (“Goodbye Barcelona” y “Boig per tu”). Y, en televisión, fue ambientador del programa “Señoras que…” y decorador en la tercera temporada de la serie estadounidense “Penny dreadful”, producida por Sam Mendes. “De la dirección de arte no depende la historia, sino que ayuda a contar la historia visualmente. Es responsable de crear ese universo, esa atmósfera… de darle color, sabor… a cada fotograma que vemos”.
Actualmente, Abdón Alcañiz se encuentra inmerso como diseñador visual en la serie ‘El búnker’.
Memoria anual y entrega de los premios final de grado
En el transcurso de la conferencia inaugural del curso 2023-2024, el secretario del Campus de Gandia, José Pelegrí, ha presentado la memoria anual del centro, recogiendo en ella la actividad universitaria, no solo la docente e investigadora, sino también las actividades culturales, deportivas, de igualdad, cooperación, etc., que se han desarrollado a lo largo del pasado curso.
Por otra parte, se han entregado los Premios Final de Grado. Cinco premios con sus correspondientes accésits para aquellas personas que han finalizado alguno de los grados impartidos en el Campus de Gandia -Grado en Ciencias Ambientales; Grado en Comunicación Audiovisual; Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Sonido e Imagen; Grado en Tecnologías Interactivas y Grado en Turismo- en el período comprendido entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022. Cada primer premio cuenta con una dotación económica de 500 euros y los accésits de 200 euros.
Relación de premios y personas premiadas
En el Grado en Turismo, el primer premio otorgado por la Cátedra Gandia Turismo Inteligente ha recaído en Inmaculada Cosme Tormo y el accésit, dotado por Viajes Gandia SL, en Inés Escobar Castañ. En el Grado en Ciencia Ambientales, el primer premio dotado por la empresa CTL-Compañía de Tratamientos Levante SL ha sido para Carla Cañada Collado. En el Grado en Comunicación Audiovisual, el primer premio dotado por la empresa Bollo Natural Fruit ha sido entregado a Holly Juniper Gill y el accésit, también concedido por Bollo Natural Fruit, a Paula Robles Cepero. En el Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Sonido e Imagen, el primer premio dotado por la Cátedra IVIO-UPV lo ha recibido Irene Garrido Cano y el accésit, dotado por el Colegio Oficial/Asociación Valenciana de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones, Berkay Suleyman Dik. Por último, en el Grado en Tecnologías Interactivas, el primer premio dotado por la Cátedra de Innovación ha sido para Adrián Soler Navarro.