NULL
El alcalde de Finestrat, Juanfran Pérez Llorca, se reunió con representantes vecinales de la urbanización Terra Marina, Roberto García y Nina Llorca, para presentarles las conclusiones del ensayo acústico encargado por el Ayuntamiento para conocer los niveles de ruidos que padecen en este residencial desde la liberalización de la AP-7.
Los resultados de estos ensayos concluyen que en algunos puntos de la urbanización los niveles de ruidos superan el máximo permitido que es 65 db. En este encuentro con los vecinos también estuvo presente el concejal de Obras y Proyectos, José Vicente Lloret y el ingeniero técnico, José Ángel Llorca.
En palabras del alcalde, Juanfran Pérez Llorca, “desde que se liberalizó el tráfico en la autopista en enero de 2020 los vecinos de Terra Marina están sufriendo problemas muy serios de ruidos, sobre todo los que residen en las viviendas más próximas a la AP-7 que es la llamada R-5. En su día les recibimos, escuchamos sus peticiones y nos comprometimos a realizar un estudio acústico para medir estos niveles de ruidos. Y hoy les hemos anunciado que ese estudio les da la razón porque los niveles superan los 65db, que es el máximo permitido por la normativa de la Comunitat y del propio Ministerio para su red de carreteras. Por tanto, desde el Ayuntamiento haremos las alegaciones ante Fomento para que subsane estas deficiencias cuanto antes. Cabe tener en cuenta que estos niveles ya superan lo permitido en una época atípica como es un estado de alarma a causa de la pandemia. Por tanto, esta situación seguramente se agravará con el aumento del tráfico en la AP7 cuando salgamos de las actuales restricciones”.
Los muestreos acústicos se realizaron concretamente entre el 4 y el 11 de diciembre de 2020, en 4 puntos distintos de la urbanización Terra Marina y a diferentes horas de mañana y tarde. Según las conclusiones de estos ensayos “para las posiciones y momentos de medición en algunos casos se superan 65db, niveles máximos admisibles recogidos en la normativa del Consell de planificación y gestión en materia de contaminación acústica” (Decreto 104/2006 de 14 de julio). Estos niveles superiores a 65db también están por encima del objetivo de calidad acústica para áreas urbanizadas que estableció el Ministerio de Fomento para su red de carreteras en su Plan de Acción contra el Ruido de julio de 2016, según apuntan desde el consistorio.
Además del estudio acústico, tal y como señalan desde el Ayuntamiento, se remitirá al Ministerio de Fomento las más de 200 firmas recogidas por los propios vecinos para reclamar medidas que disminuyan la contaminación acústica en las zonas afectadas.
Para ver las noticias más destacadas de hoy, pincha aquí