NULL
El ayuntamiento de Finestrat ha anunciado que modificarán el nombre de varias calles de su callejero para incorporar el nombre de mujeres relevantes de la historia reciente por sus aportaciones a la cultura valenciana.
Según indican fuentes municipales, así quedó establecido en el reciente pleno que estableció 30 días hábiles de exposición pública para quien quiera presentar alguna sugerencia o alegación a esta propuesta. Hasta el 21 de septiembre se podrá consultar en el tablón de anuncios físico del consistorio (planta baja, hall) y también en el tablón de anuncios de la sede electrónica.
Ayuntamiento de Finestrat.
En palabras de la concejala de Igualdad, María Llorca, “como sabéis estamos firmemente comprometidos con la igualdad entre hombres y mujeres. Y desde el Ayuntamiento queremos aprovechar cualquier acción para hacer evidente este compromiso en nuestro día a día. En este sentido, consideramos que estar presentes en los nombres de las calles de Finestrat también es una manera de visibilizar y rendir tributo a las mujeres que hicieron grandes aportaciones a la sociedad valenciana y a las que muchas veces la historia y el devenir de la sociedad no han dado el justo reconocimiento”.
La propuesta recoge el nombre de Josefina Pascual Devesa, farmacéutica y primera alicantina en trabajar en el Instituto Pasteur y de familia estrechamente vinculada con el municipio de Finestrat. Su nombre lo llevaría una calle que actualmente tiene el nombre de Cantereria.
Desde el consistorio, apuntan que en el sector 16 cambiarán las denominaciones actuales que, además, coinciden con el nombre de partidas rurales como L’Alcàsser, L’Almarjal, Pla de Sellés, Pla Pallarés y Riu de la Tapiada. Y se sustituirán por el nombre de 5 mujeres: Isabel de Villena (1430-1490), primera escritora conocida en lengua valenciana, reconocida y respetada por su altura intelectual; Manuela Solís i Claràs (1862-1910), primera universitaria valenciana y la primera mujer que obtuvo la licenciatura de Medicina en la Universitat de València, especializada en Ginecología; Matilde Salvador i Segarra (1918-2007) compositora y pintora valenciana, autora de la primera ópera en valenciano. Destaca como una de las figuras claves de la cultura valenciana de siglo XX con un claro compromiso por la música y la lengua; Isabel-Clara Simó i Monllor (1943-2020) escritora cuya obra refleja la lucha por restituir la dignidad de la lengua valenciana y también por la defensa de la igualdad de género; y Concepción Aleixandre i Ballester (1862-1952), médica ginecóloga, inventora feminista, sufragista y científica española.
Para ver las noticias más destacadas de hoy, pincha aquí