NULL
El dinero ha sido otorgado por Calidad Democrática para la realización de actuaciones relacionadas con la memoria histórica, la puesta en valor de los lugares de la memoria y la retirada de los vestigios relativos a la Guerra Civil y la dictadura en el ámbito de la Comunidad.
La Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática ha destinado un total de 445.905,97 euros a ayuntamientos, mancomunidades, entidades y asociaciones sin ánimo de lucro de la Comunidad Valenciana para la realización de actuaciones relacionadas con la memoria histórica y democrática valenciana, la puesta en valor de los lugares de la memoria y la retirada de los vestigios relativos a la Guerra Civil y la dictadura en el ámbito de la Comunidad.
Esta cuantía se reparte entre 52 ayuntamientos y mancomunidades, así como entidades y asociaciones sin ánimo de lucro, tal como publica el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
En concreto, los ayuntamientos beneficiarios son los de Rafelbunyol, Bellreguard, Almenara, Torrent, Cullera, Dénia, Bétera, Villanueva de Viver, Monóvar, Onil, El Puig, La Vall de Almonacid, Albalat de la Ribera, Oliva, Potries, Teresa, Montanejos, Almedíjar, Gandia, Novelda, Benigànim, Viver y Borriol.
Además de Vila-real, Elda, Andilla, Burriana, Altura, Sagunto, Vilamarxant, Alfara de la Baronia, Nules, Castelnovo, Jérica, Vistabella, Alicante, Puebla de Arenoso, Manises, Vinalesa, San Isidro, Argelita, Muro, Higueruelas, Gaibiel, Morella y València.
Asimismo, son beneficiarias la Mancomunidad de l’Alcoià y el Contado, la Mancomunidad Alto Palancia, la Asociación Familiares Víctimas Fundida de Paterna, la Asociación Cultura Ciudad de Cuentos, la Asociación Cultural Prosa Elástica y la Coordinadora de Asociaciones miedo la Memoria Histórica de la Provincia de Alicante (COAMHI).
Las ayudas también permitirán la sustitución de nombres de calles, además de la realización de actuaciones como por ejemplo informes, estudios y proyectos que impulsan la identificación, localización y recuperación de edificios, lugares, monumentos o vestigios de la memoria democrática o la difusión y revalorización de estos.
El objetivo de estas ayudas es salvaguardar el conocimiento y la difusión de la historia de la lucha de los valencianos y valencianas por sus derechos y libertades democráticas en el periodo que alcanza desde la proclamación de la Segunda República Española, el 14 de abril de 1931, hasta la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, el 10 de julio de 1982.