La Cueva del Sapo, ubicada en la partida El Collado (cerro de la Atalaya) de Chiva a unos 500 metros sobre el nivel del mar y supone, tras analizar los materiales extraídos, un importante vestigio de enterramientos Iberos que permiten su calificación como cueva-santuario.
Esta cueva, forma parte del rico patrimonio histórico ubicado en el término municipal de Chiva que cuenta junto a esta excavación, con numerosos yacimientos datados en diferentes épocas. Desde el actual equipo de gobierno se insiste en la necesidad de avanzar dando forma a modelos de colaboración que permitan poner en valor el rico patrimonio arqueológico y turístico del término municipal, siendo el trabajo realizado por las dos universidades en este sentido, una excelente oportunidad sobre la que comenzar a generar líneas estables de colaboración.
Tras conocer de primera mano el trabajo realizado por los investigadores sobre el terreno, el ayuntamiento comienza a perfilar un proyecto que permitan apoyar los trabajos científicos al tiempo que aseguren la posibilidad de poder exponer en el municipio los trabajos y materiales recuperados de una cueva que cuentan con vestigios incluso datados en la era del bronce.
Para el equipo de gobierno municipal, contar con una colaboración estable con la Politécnica y la Universidad de Valencia, abre además las puertas a poder realizar excavaciones en espacios con alto valor arqueológico del municipio como son la iglesia de San Miguel o el emblemático espacio del Castillo de Chiva, recuperando, de este modo una parte esencial de la historia del municipio.