NULL
La creación de nuevo Centro de Especialidades ha sido otro de los puntos en los que la edil ha querido hacer hincapié en una entrevista con Comarcal CV, adelantando que esperan que dentro de esta legislatura «esté acabado y listo para su uso».
Los diversos municipios de la Comunitat Valenciana se encuentran en el ecuador de su legislatura. Recordemos que las elecciones fueron en mayo de 2019 y en ellas los ciudadanos y ciudadanas eligieron a los representantes de sus localidades.
En el caso de Buñol, Juncal Carrascosa (PSPV-PSOE) fue elegida alcaldesa con los votos de su partido y de sus socios de gobierno (EU, IAB y Votamos Buñol).
Ante la situación epidemiológica la alcaldesa en una entrevista con Comarcal CV se muestra optimista y hace hincapié en las dificultades que han tenido que hacer frente especialmente en el sector hostelero y comercial pero afirma que tan solo «dos o tres negocios han tenido que cerrar» y que no ha habido «ni muchos menos un cierre masivo» incluso, prosigue, «ha habido establecimientos que han abierto».
Sin embargo, detalla «creo que les hemos ayudado mucho y hemos sido uno de los primeros pueblos en acabar en tiempo récord con el reparto de las ayudas paréntesis». Además, la edil explica que también han hecho «muchas más medidas encabezadas a mejorar e incentivar el consumo local».
Sobre la polémica en relación a la posible instalación de una planta fotovoltaica en la partida de Farrajón, en la que el pleno municipal se opuso en una toma de posición institucional, la edil ha explicado “que en nuestro caso sí que sería una decisión autonómica, ya que la potencia de esta planta que se pretende instalar pertenece a este ámbito”.
Carrascosa ha adelantado a Comarcal CV que la decisión que está defendiendo es que “si al final no queda otra opción y se tiene que hacer la reversión de la central nuclear porque es la energía del futuro, lo que no podemos hacer es estar invadidos por las placas fotovoltaicas».
Asimismo, prosigue, se tiene que ver «cómo se reparten en el territorio de la Comunidad Valenciana y que todas las comarcas en función de su territorio y características asuman lo que puedan asumir», ya que, alega, son plantas «muy grandes de 70, 100 e incluso 400 hectáreas y todo tiene que estar regulado de alguna forma». Además explica que esto tiene que hacerlo la Conselleria y si al final tiene que llevarse a cabo «se debe hacer con unas garantías asumibles dentro de nuestro territorio y en parajes o zonas donde no afecten a los vecinos y a la agricultura”.
La creación de nuevo Centro de Especialidades ha sido otro de los puntos en los que la edil ha querido hacer hincapié, adelantando que esperan que dentro de esta legislatura «esté acabado y listo para su uso». Inmediatamente después de esta decisión del Consell de incluir dentro de los presupuestos la creación de este Centro de Especialidades, «recibimos a la secretaria autonómica responsable de las Infraestructuras Sanitarias, Concha Andrés, que visitó el lugar junto con gente de su equipo y entre ellas una arquitecta que vio las diferentes posibilidades que tenia este centro».
A su vez están en contacto, explica Carrascosa, con la Oficina Técnica Municipal «para ver las posibilidades que tiene el centro para su remodelación y ampliación». Sin embargo, detalla que el objetivo es “que haya el menor número de desplazamientos al Hospital de Manises” es decir “no puede haber un equipo de cardiología, por ejemplo, en este centro pero sí que puede haber un equipo que atienda a las revisiones de las personas que presentan patologías crónicas o que no requieren hospitalización para que no tengan que ir hasta Manises”.
Sin embargo, afirma que por el momento «vamos a ver qué especialidades se pueden optimizar para evitar estos desplazamientos» y esto es, explica, «lo que tenemos que determinar junto con las consellerias y el resto de alcaldes».