NULL
La primera jornada ha concluido con las victorias de la Societat Instructivo-Musical de El Palmar en la sección cuarta y la Agrupación Musical Santa Cecilia de Ador en la tercera.
El auditorio del Palau de les Arts vuelve a acoger una nueva edición, que este año es la 44ª, del Certamen de Bandas de la Diputació de València. Asimismo, este ha comenzado este sábado 11 y terminó el domingo 12.
La primera jornada del Certamen de Bandas ha concluido con las victorias de la Societat Instructivo-Musical de El Palmar en la sección cuarta y la Agrupación Musical Santa Cecilia de Ador en la tercera.
Asimismo, el evento ha contado con la presencia del presidente de la Diputació de València, Toni Gaspar, el vicepresidente Carlos Fernández Bielsa y el diputado de Bandas de Música, Jordi Mayor, que han sido los encargados de hacer entrega de los reconocimientos a las bandas.
El diputado Jordi Mayor ha incidido en “la importancia de haber podido organizar esta edición del certamen a pesar de todas las dificultades, porque el sector bandístico lo necesitaba tras la suspensión del año pasado por la crisis sanitaria”, y ha destacado que “este año se han podido ver obras adaptadas a secciones más pequeñas, que suelen tener dificultades para encontrar repertorio”.
Con 80 puntos, la Societat Instructivo-Musical el Palmar, con Jordi Peiró al frente, se ha alzado con el triunfo en la sección cuarta, que acoge a bandas de un máximo de 40 músicos participantes, tras interpretar como pieza de calentamiento Lluny de València de Miquel Asins y como obra de libre elección Egypt, de Jordi Peiró, además de la obra obligada para todos los participantes, Versos al alba, de Julio Domingo.
El segundo premio, con 73 puntos, ha sido para la Societat Amics de la Música de Benifaraig, dirigida por Jaume Castelló, que ha elegido como pieza de calentamiento La flor del taronger, de Miquel Asins y como obra libre El regalo de Gea, de José Súñer-Oriola.
También ha logrado el segundo premio, en este caso con 71 puntos, la Banda Joven de la Agrupación Musical Santa Cecilia del Grao, dirigida por Enrique Barrachina, que ha interpretado como pieza de calentamiento Youth Music, de Frank Cogollos, y como obra libre El asedio de València, de David Rivas.
Para la sección tercera, con un máximo de 50 músicos por banda, La festa de les falles, de Ferrer Ferran, ha sido la obra obligada.
La Agrupación Musical Santa Cecilia de Ador ha logrado el primer premio y Mención de Honor, con un total de 92 puntos. Con Manuel Godoy al frente, la banda ha interpretado Dolça memòria, de José Rafael Pascual como pieza de calentamiento y High Flight, de Joseph Turrin, como obra libre.
También el primer puesto, con 90 puntos, ha correspondido a la Societat Musical ‘La Tropical’ de Benigànim, dirigida por Juan Carlos Sempere, que ha elegido como calentamiento Musical Apolo, de Amando Blanquer, mientras que la obra libre ha sido Sequences for band, de Carlos Pellicer.
La Agrupación Musical Carrera Fuente de San Luis, con 73 puntos, ha logrado el segundo puesto. Bajo la batuta de Dídac Bosch, ha tocado en el calentamiento El racó del Real, de David Leal y Pequeña suite para banda, de Luis Serrano como obra libre.
La primera jornada del 44 Certamen de Bandas de la Diputació de València ha servido de escenario para un homenaje al periodista Octavio Hernández Bolín, fallecido el pasado mes de febrero a los 56 años.
Octavio Hernández ejerció como locutor de radio, presentador de televisión y productor musical, y fue director de ‘Nuestras Bandas de Música’, programa decano de la radio dedicado a las bandas sinfónicas que se convirtió en programa de televisión, página web, sello discográfico, estudio de grabación y productora de televisión.