miércoles, 23 julio de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Portada
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • El Baix Vinalopó
    • El Baix Segura / La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà / El Vinalopó Medio
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • El Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
  • My Saves
  • My Interests
  • My Feed
  • History
Search
  • Pages
    • Home
    • Blog Index
    • Contact Us
    • Search Page
    • 404 Page
  • Personalized
    • My Feed
    • My Saves
    • My Interests
    • History
  • Categories
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Anteriores

Benetússer planta cara a la prostitución sumándose a la Red de Ciudades Libres de Tráfico de mujeres

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 22, 2021
59 vistas
3 Min lectura
Compartir en:

NULL

Se trata de una declaración en la que se propone la abolición de la prostitución entendida como una forma de explotación y ejercicio extremo de violencia de género.

El Ayuntamiento de Benetússer presentará en su próximo pleno una moción conjunta, firmada por toda la Corporación Municipal, para adherirse a la Red de Ciudades Libres de Tráfico de mujeres, niñas y niños destinados a la prostitución.

Se trata de una declaración en la que se propone la abolición de la prostitución entendida como una forma de explotación y ejercicio extremo de violencia de género, estableciendo como prioritario el compromiso municipal para sensibilizar a la ciudadanía de la necesidad de erradicar esta práctica que atenta contra los derechos humanos.

“Con nuestra adhesión a la Red de Ciudades Libres de Tráfico de personas, damos un nuevo paso para que Benetússer sea un municipio más justo y comprometido con los más vulnerables, estableciendo los pilares transformadores de una educación en igualdad para que las mujeres y los menores dejen de ser ciudadanos de segunda”, recalca la alcaldesa del municipio, Eva Sanz Portero.

Campaña de sensibilización en contra de la explotación sexual

En este sentido, entre los acuerdos firmados destaca la puesta en marcha de una campaña periódica de sensibilización destinada a visibilizar el papel de aquellos que ejercen la explotación sexual, deslegitimando así a todos los actores responsables de esta clase de violencia de género.

Con este mensaje se busca eliminar la normalidad de un tipo de abuso socialmente aceptado como un intercambio en igualdad de condiciones. Del mismo modo, se propone la puesta en marcha de una normativa que impida que los medios de comunicación, escritos y audiovisuales, se lucren con la explotación sexual a través de la oferta de servicios o publicidad.

Por otra parte, la firma de esta declaración institucional también implica la colaboración del ayuntamiento con el Gobierno central y autonómico en la denuncia, persecución y penalización de prostituidores y proxenetas, así como la exigencia para se aplique la ley para la persecución del tráfico de personas.

Además, se establece el compromiso de ofrecer ayuda a todas aquellas mujeres que quieran abandonar la prostitución mediante recursos sociales, así como una intervención preventiva asociada a la erradicación de la precariedad del mercado laboral.

La Red, promovida por el Movimiento Democrático de Mujeres, basa sus preceptos en el modelo sueco a la hora de perseguir a aquellos que ejercen el tráfico y violencia de género contra las mujeres, las niñas y los niños.

Se trata de una propuesta que pone el foco en la necesidad de concienciar sobre el papel que juega toda la sociedad en la aceptación del tráfico de los cuerpos como una mercancía más que puede comprarse a demanda por parte de los consumidores.

Popular Posts

La tecnológica líder Hubtrick aterriza en Argentina para impulsar la transformación digital del continente

La empresa tecnológica valenciana Hubtrick, reconocida como una de las compañías líderes en Europa en…

Por Javier

Rafael Torres presenta su libro “Viviendo más y mejor: el camino hacia una longevidad saludable” en el Club de Tenis Valencia

En un ambiente cálido y cercano, el Club de Tenis Valencia, con más de un…

Por Javier

Mila Villanueva transforma la poesía en arte total con la presentación de Impresiones en el Colegio de Arquitectos de Valencia

El pasado martes 1 de abril, la ciudad de Valencia fue testigo de una de…

Por Javier

You Might Also Like

Anteriores

La Universidad CEU Cardenal Herrera presenta la cuarta sesión presencial de su Máster de Gestión y Dirección de centros

Por admin
Anteriores

‘Arriba persianas’, el nuevo programa del Ajuntament para impulsar la ocupación de locales vacíos

Por admin
Anteriores

Compromís per Alboraya exige mejorar la accesibilidad en el Polígono San Vicente

Por admin
Anteriores

Foios instalará 12 purificadores de aire HEPA-COVID en sus espacios culturales 

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?