NULL
La portavoz del PSPV-PSOE, Laura Mitrugno, ha «celebrado» que se haya abierto una investigación sobre lo que ha considerado una “crónica de una muerte anunciada” del proyecto urbanístico.
La Fiscalía Provincial de Valencia ha abierto diligencias de investigación por presuntas irregularidades en el Plan de Actuación Integrada (PAI) de Molí Nou de Benaguasil, a raíz de una denuncia interpuesta por el Grupo Socialista de la localidad.
Recordemos que la portavoz del PSPV-PSOE de Benaguasil, Laura Mitrugno, confirmó a este diario que el partido había presentado ante la Fiscalía un escrito en el que detallaban todos los hechos que consideraban como una «ilegalidad».
Así, este martes la misma portavoz ha «celebrado» que se haya abierto una investigación sobre lo que ha considerado una “crónica de una muerte anunciada” del proyecto urbanístico “que ha costado a los vecinos y vecinas 3,5 millones de euros por la nefasta gestión del Partido Popular”.
En este sentido, ha explicado que la denuncia del Partido Socialista “no hace más que recoger lo que el concejal Soriano confesó oralmente en el pleno municipal, donde afirmó que había facilitado los expedientes del PAI, paralizado desde 2006, a una empresa inversora a través de su pareja desde hace casi una década, que es socio de la compañía”.
“No es un problema nuevo, sino que los vecinos y vecinas de Benaguasil llevan dos décadas pagando los platos rotos de la política de despilfarro del PP en la localidad”, ha denunciado Mitrugno, que ha lamentado que “casi todas las actuaciones urbanísticas puestas en marcha por el Partido Popular acaban en querellas”.
“El PP cree que está por encima de la legalidad, pero la historia del PAI de Molí Nou es la crónica de una muerte anunciada”, ha señalado la portavoz socialista, quien también ha destacado que el citado PAI “se aprobó en la época del boom inmobiliario, y es un proyecto totalmente desfasado”.
Así, ha detallado que incluye “4000 viviendas, millones de metros cuadrados de terrenos, campos de golf, un centro comercial y hasta una plaza de toros”, lo que ha considerado un “macro PAI imposible e inviable que nadie se plantearía actualmente ni en las grandes ciudades”.